¿Qué estás buscando?

NUESTRAS NOTICIAS

Saludo de WWF-Ecuador por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

WWF - Ecuador, desea expresar nuestro más fraterno y afectuoso saludo a todos los pueblos indígenas del mundo y en particular a los pueblos indígenas del Ecuador y de la Cuenca Amazónica, con los que trabajamos en diferentes programas y proyectos para promover el desarrollo sostenible de sus comunidades y la conservación de la biodiversidad en su territorio.

El 9 de agosto de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con este motivo, WWF - Ecuador, desea expresar nuestro más fraterno y afectuoso saludo a todos los pueblos indígenas del mundo y en particular a los pueblos indígenas del Ecuador y de la Cuenca Amazónica, con los que trabajamos en diferentes programas y proyectos para promover el desarrollo sostenible de sus comunidades y la conservación de la biodiversidad en su territorio.

WWF-Ecuador, es un Organismo no Gubernamental, que se rige por una Declaración de Principios sobre Pueblos Indígenas y la Conservación, y reconoce a los pueblos indígenas como guardianes y aliados de la conservación ambiental. Ellos representan el testimonio vivo de la eficacia en el manejo y uso responsable y sostenible de los recursos que proveen los ecosistemas en los cuales habitan; contribuyen de manera significativa a la conservación de la biodiversidad; y en la lucha contra el cambio climático por sus esfuerzos en la mitigación y adaptación para la regulación del clima local.

Para WWF-Ecuador, el reconocimiento y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas es fundamental en todo nuestro accionar, permitiendo alcanzar lazos de estrecha colaboración para fines de conservación a través de alianzas estratégicas con organizaciones legítimamente representativas de estos pueblos. En particular, nuestras acciones se orientan por los principios y derechos fundamentales establecidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (septiembre 2007) y el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (junio 1989), entre las que merece nuestra especial atención el derecho a la libre determinación, el consentimiento libre, previo e informado, el derecho a la consulta previa, sus formas de vida y el derecho a las tierras y territorios.

WWF-Ecuador, trabaja en varios proyectos en alianza con grupos indígenas del Ecuador. Uno de ellos es el Proyecto REDD+ Indígena Amazónico – RIA, junto la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus organizaciones nacionales indígenas amazónicas de Colombia, Ecuador y Perú. El mismo que tiene como finalidad fortalecer el enfoque de la gestión holística de los territorios indígenas con proyectos pilotos, su inclusión y reconocimiento en las políticas públicas y estrategias nacionales sobre cambio climático, y su visibilización en el escenario internacional de las negociaciones climáticas regionales y globales. Además, coordina otros proyectos locales de conservación con pueblos indígenas de la Amazonía ecuatoriana como la iniciativa SACRE que busca convertir al territorio Achuar en la primera área protegida comunitaria en el Ecuador, logrando así un importante hito en los esfuerzos de conservación que tiene como actores principales a las comunidades indígenas.

Los pueblos indígenas representan una gran diversidad cultural y lingüística de los países que lo habitan, son la esencia de los Estados pluriculturales y plurinacionales.

Por todas estas razones, queremos enviar un saludo en su Día y recordar nuestro compromiso de fortalecer los esfuerzos de esta cooperación para el bienestar común de la humanidad, la conservación y el uso sostenible de los bienes y servicios que nos provee la naturaleza.

 

Síguenos
Síguenos