The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
En la isla Floreana, sus habitantes muestran el camino hacia la gestión colaborativa de sitios de visita en áreas naturales de Galápagos
la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y el Centro Comunitario Floreana (CECFLOR) suscribieron un convenio para el co-manejo y administración colaborativa de sitios de visita y actividades turísticas en las áreas naturales protegidas de Puerto Velasco Ibarra y el norte de la isla Floreana.
Según la DPNG, el convenio, que tiene una vigencia de dos años, fomenta el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sustentable con visión social e inclusiva. Como parte de los compromisos asumidos, la comunidad de Floreana recibirá apoyo técnico por parte de la DPNG para la implementación del Sistema de Manejo de Visitantes (Simavis), así como inspecciones periódicas para el mantenimiento y operación de estos sitios de visita; mientras que los socios del CECFLOR participarán en el manejo turístico asegurando el uso sostenible y responsable de sus áreas protegidas.
Este convenio, el primero en temas de co-manejo de sitios de visita en Galápagos, promueve el involucramiento activo de la comunidad local en la gestión de las áreas protegidas y el uso sostenible de sus recursos naturales. “Esperamos convertirnos en la punta de lanza para que varias comunidades en Galápagos retomen una organización más comprometida con su territorio, siendo conscientes del lugar en el que viven y protegiendo siempre sus recursos naturales”, agregó Max Freire, Presidente del Gobierno Parroquial de Floreana.
El Centro Comunitario Floreana está reconocido por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), del Ministerio de Inclusión Económica y Social. La población de Floreana está compuesta por 111 habitantes, según el Centro de Población y Vivienda Galápagos 2015, asentados en la parte norte de la isla, en Puerto Velasco Ibarra.
Los socios del CECFLOR tendrán participación en el proceso de manejo turístico que se desarrolle en el norte de la isla, los beneficios de esta gestión serán revertidos en un fondo común para contribuir con el buen vivir de los habitantes de esta pequeña localidad.
Durante los años 2012 y 2013, WWF-Ecuador trabajó en conjunto con la DPNG y CECFLOR y otros socios para desarrollar el producto ecoturístico, conocido como el antiguo camino a Post-Office Bay, que ahora forma parte del convenio suscrito. “Para WWF-Ecuador apoyar la implementación de un modelo de ecoturismo liderado por la comunidad de Floreana es una oportunidad y un ejemplo totalmente replicable a otras comunidades y áreas protegidas de la región”, dijo Mariuxi Farías, Coordinadora Nacional del Programa de Ecoturismo de WWF-Ecuador.
Extractos de la nota publicados originalmente en: http://www.galapagos.gob.ec/las-areas-naturales-protegidas-de-la-isla-seran-gestionadas-por-habitantes-de-floreana/