¿Qué estás buscando?

NUESTRAS NOTICIAS

En Guayaquil, científicos internacionales informarán sobre el estado de la megafauna marina en Latinoamérica y el Caribe

Celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena, este jueves 30 de agosto, con un ciclo de conferencias internacionales

Celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena, este jueves 30 de agosto, con un ciclo de conferencias internacionales donde se abordará sobre esta especie y la manta raya gigante. El encuentro se realizará en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en el auditorio del Aula Magna, a partir de las 09h00, ubicada Km 2.5 vía Puntillán - Samborondón en la provincia del Guayas.

El evento es organizado por el Ministerio del Ambiente (MAE) a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC), la Fundación Megafauna Marina del Ecuador (FMME) y WWF, con el apoyo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Se dará a conocer sobre los estados y tendencias de la manta raya oceánica o gigante (Mobula birostris) y el tiburón ballena (Rhincodon typus) en Latinoamérica y el Caribe, información dictada por destacados científicos de Ecuador, Brasil y México.

El tiburón ballena es el pez más grande del mundo, alcanza una longitud máxima registrada de 20 mts y un peso máximo de 40 toneladas. Son capaces de movimientos transoceánicos en mares tropicales y templados, y muestran fidelidad estacional a sitios de alimentación (como en los bajos de las islas Darwin y Wolf en Galápagos).

La manta raya oceánica es la más grande del mundo, puede llegar a medir hasta 9 metros de ancho y pesar hasta 2 toneladas. Poseen los cerebros más grandes de todos los peces y su esqueleto está compuesto de cartílago. Ecuador posee la mayor población registrada de esta especie en el mundo, con más de 2900 individuos.



En el país estas especies se desplazan a lo largo de la franja costera, entre la Isla de la Plata y las Reservas Marinas Cantagallo-Machalilla, Bajo Copé, Puntilla Santa Elena e Isla Santa Clara, y se ha encontrado conectividad con la Reserva Marina Galápagos.

El Ministerio de Ambiente y WWF, con el apoyo de FMME, se encuentran implementando el proyecto Fortalecimiento de Áreas Marinas y Costeras Protegidas y Corredores de Conservación para la protección de Megafauna Marina y Medios de Vida Sostenibles, buscando apoyar la gestión efectiva y gobernanza de estas áreas para mantener los servicios de la naturaleza y proteger los sitios más importantes donde se alimentan, refugian, reproducen, migran y descansan estas especies.
© Jonathan Green
Tiburón ballena
© Fibios.org / Yeti Studio
Invitación al evento
© Michel Guerrero
Manta raya océanica

 

Síguenos
Síguenos