The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Una herramienta enfocada en la recuperación humanitaria y ambiental tras el terremoto en Ecuador
Tras el tsunami en el Océano Índico, en el 2004, La Cruz Roja Americana y WWF, trabajaron juntos para asegurarse de que los programas de recuperación incluyeran consideraciones ambientalmente responsables. Te compartimos el Kit de Recuperación y Reconstrucción Verde (GRRT por sus siglas en inglés).
La combinación de la experiencia ambiental de WWF con la experiencia en ayuda humanitaria de la Cruz Roja Americana, permitió que la asociación trabajase en toda la región afectada por el tsunami para asegurarse de que los programas de recuperación incluyeran consideraciones ambientalmente responsables, fundamentales para garantizar una recuperación sostenible para las comunidades.
Aunque los desastres causan estragos, los esfuerzos de reconstrucción que siguen representan una oportunidad significativa e importante para restaurar las comunidades de una manera socialmente más responsable con el medio ambiente.
Tomando en cuenta esto, se presentó una herramienta llamada Kit de Recuperación y Reconstrucción Verde (GRRT por sus siglas en inglés). Un programa de entrenamiento diseñado para aumentar la conciencia y el conocimiento de los enfoques de respuesta a desastres ambientalmente responsables. El GRRT se compone de diez módulos que están diseñados para ser entregado en un taller de capacitación de un día.
Ayuda humanitaria, profesionales de la conservación, funcionarios del gobierno, comunidades locales y organizaciones donantes pueden tomar medidas para asegurar que las comunidades sean reconstruidas de manera segura abordando activamente la responsabilidad ambiental, la reducción del riesgo, la vulnerabilidad ante futuros desastres y la adaptación a las realidades de nuestro clima cambiante.
Para mayor información contactar a WWF Ecuador: comunicacion@wwf.org.ec
Link a la publicación: https://envirodm.org/portfolio/grrt/