What would you like to search for?

NUESTRAS NOTICIAS

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE DELFINES DE RÍO EN EL ECUADOR (2025 – 2035)

Los delfines de río de América delSur desempeñan un papel clave enel equilibrio ecológico al regular laspoblaciones de peces y contribuir ala salud de los sistemas acuáticos

La Amazonía Ecuatoriana alberga dos especies emblemáticas de delfines de río: el delfín rosado (Inia geoffrensis) y el delfín gris (Sotalia fluviatilis). Estas especies no solo constituyen indicadores biológicos clave para la salud de los ecosistemas acuáticos, sino que también poseen un alto valor cultural y simbólico para las comunidades indígenas locales. No obstante, su supervivencia enfrenta crecientes amenazas derivadas de la expansión acelerada de las actividades humanas en la región. La degradación de sus hábitats, la caza ilegal para el comercio de sus partes, las prácticas pesqueras insostenibles, el turismo fluvial no regulado, la deficiente gestión de su conservación y los eventos climáticos extremos, como las sequías, han generado un preocupante declive en sus poblaciones.

En respuesta a estas amenazas, se ha diseñado el Plan de Acción para la Conservación de los Delfines de Río en Ecuador (2025-2035). Este documento estratégico se basa en las lecciones aprendidas del Plan de Acción para la Conservación de los Mamíferos Acuáticos (2013-2024) y ha sido desarrollado mediante un proceso participativo que ha involucrado a actores gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y el sector académico. A través de cuatro talleres estratégicos realizados en Quito, Puerto Francisco de Orellana y Puyo, se analizaron los avances y desafíos de las estrategias previas y se definieron los objetivos para la próxima década.
© MAATE
Delfines
Síguenos
Síguenos