¿Qué estás buscando?

NUESTRAS NOTICIAS

Perú fortalece su capacidad para rescatar ballenas atrapadas en redes de pesca, en línea con estándares internacionales

  • En Perú, entre 2019 y 2024, se reportaron al menos 41 incidentes de ballenas atrapadas en redes, pero en el 73% de los casos no fue posible realizar una intervención efectiva por falta de personal capacitado y acceso a herramientas especializadas¹. La formación de una red de brigadas especializadas busca revertir esta situación, promoviendo la conservación de estas especies a través de una intervención segura y efectiva. 

Ante el incremento de casos de ballenas jorobadas enmalladas en aguas peruanas, se llevó a cabo un taller de capacitación en Piura, con el objetivo de fortalecer las capacidades de evaluación e intervención de las brigadas ante eventos de enmalles y establecer una red de respuesta rápida ante emergencias con grandes cetáceos.

La capacitación, realizada los días 28 y 29 de mayo, reunió a 60 participantes, incluyendo pescadores artesanales, guardaparques de ANPs, operadores turísticos y autoridades locales. El taller fue impartido por expertos de la Red Nacional de Atención a Ballenas Enmalladas (RABEN) de México, con el respaldo de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), y el soporte de WWF Perú y el proyecto Save The Blue Five.

El taller tuvo una duración de dos días. El primero estuvo dedicado a los fundamentos teóricos y el uso de herramientas de rescate. El segundo día se centró en actividades prácticas en el mar. Durante ambas jornadas se destacó que las maniobras de desenmalle se realizan siempre bajo estrictas medidas de seguridad para garantizar la integridad de todos los participantes.

“Estas actividades no sólo consolidaron habilidades técnicas, sino que también fortalecieron la motivación y el espíritu de colaboración entre los distintos actores involucrados, fomentando una respuesta interdisciplinaria ante los desafíos de la conservación marina. Las capacitaciones estuvieron alineadas a los estándares internacionales promovidos por la CBI, y han demostrado ser efectivas en escenarios reales. Asimismo, se estableció el canal de reporte de eventos a través de IMARPE, lo que permitirá una comunicación más eficiente y oportuna ante posibles incidencias”, señaló Regina Aguilar, encargada de la Oficina de Investigaciones en Depredadores Superiores del Instituto del Mar del Perú.

Este esfuerzo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales refuerza el compromiso del país con la conservación de su biodiversidad marina y con el desarrollo de respuestas organizadas, seguras y efectivas ante las amenazas que enfrentan los cetáceos en nuestro mar peruano.


¹ Fuente: Sernanp / En Perú, entre 2019 y 2024, se documentaron al menos 41 casos de ballenas jorobadas atrapadas en redes, pero en el 73% de los casos no se pudo realizar una intervención efectiva por falta de personal capacitado¹
 

© WWF-Perú

 
La capacitación, realizada los días 28 y 29 de mayo, reunió a 60 participantes. Este esfuerzo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales refuerza el compromiso del país con la conservación de su biodiversidad marina.
© WWF
La capacitación, realizada los días 28 y 29 de mayo, reunió a 60 participantes. Este esfuerzo conjunto entre instituciones nacionales e internacionales refuerza el compromiso del país con la conservación de su biodiversidad marina.

 

Síguenos
Síguenos