What would you like to search for?


LA HORA DEL PLANETA 2023
25 de marzo, 20H30

¿Puede UNA HORA cambiar el mundo?

¿Y si una hora no fuera solo una hora... sino la chispa que necesitamos para el cambio? Una hora que nos recuerda hacer que todas las demás horas cuenten.

En esta Hora del Planeta, apaga las luces y tómate 60 minutos para hacer algo positivo por la naturaleza.

© WWF-Ecuador
Hora del Planeta 2023
© WWF

Todos los años, el último sábado de marzo, se apagan las luces de monumentos, parques, plazas y casas, para enviar un potente mensaje.

Con la participación de más de 190 países y territorios, la Hora del Planeta es el movimiento ciudadano ambiental más grande del mundo, donde el poder de la gente logra convertir una sola hora en miles y millones de horas de acción y conciencia, creando un efecto dominó de impacto que continúa mucho más allá de los 60 minutos. La Hora más grande para la Tierra se convierte en un precioso momento de unidad, que le recuerda al mundo que nuestro hogar compartido necesita nuestra ayuda y que todos podemos, y debemos, desempeñar un papel para protegerlo.
 

Conoce más
¡Este 25 de marzo, creemos juntos La Hora Más Grande por el Planeta!
© WWF-Pakistan

La Hora Más Grande para el Planeta se convierte en un precioso momento de unidad, que le recuerda al mundo que nuestro hogar compartido necesita nuestra ayuda y que todos podemos, y debemos, desempeñar un papel para protegerlo.

Nuestro planeta es maravilloso
¡Forma parte de la Hora del Planeta!

¡Ecuador apaga las luces de sus monumentos y tu participación es el ingrediente que hace la diferencia! ¿Buscando qué hacer? Te preparamos una guía.

© Diego Añazco / WWF-Ecuador
1. ASISTE A UN EVENTO

No hay nada como vivir la hora del planeta en grupo. Desde WWF hemos organizado los siguientes eventos para el 2023. 

¡Ojo! Estos no son los únicos eventos que ocurrirán el 25 de marzo, consulta con tu Gobierno Local.

2. ÚNETE DESDE EL CORAZÓN DE TU CASA, TU COCINA

• Creamos un recetario junto a chefs, cocineros y cocineras, que te ayudará a evitar el desperdicio de alimentos en tu casa. ¿Qué tiene que ver el desperdicio de alimentos con el medio ambiente? Si la pérdida y el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero. Y no solo eso, cada vez que se desperidician los alimentos, también desperdiciamos los valiosos recursos naturales que se utilizaron para producirlos. Por ejemplo producir 1 solo huevito, necesitó 180 litros de agua.


RECETARIO PARA COCINAR "EL CAMBIO"

OTROS TIPS PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN CASA:

*Planifica tus compras. Haz una lista, así te aseguras de adquirir lo necesario.

*Sírvete o pide únicamente lo que vas a comer

*No te bases en la apariencia, las frutas imperfectas son ideales.

*Pasar los productos más antiguos a la parte delantera de la alacena o refrigeradora y los nuevos en la parte trasera.

*Si no se come todo lo que se prepara, hay como congelarlo y comer para más adelante o utilizar las sobras como ingrediente de otra comida.

*Utiliza la fruta madura para preparar batidos, zumos y postres.

3. ¡MIREN UNA PELÍCULA JUNTOS!

Te recomentamos la sierie Nuestro Planeta. Puedes verlo completamente gratis por YouTube y activar los subtítulos en español en la configuración del video.

4. ¿TIENES NIÑOS PEQUEÑOS?

Lean juntos un libro a la luz de las velas! Puedes descargar el cuento
“Manuel y el oso negrito”.
O los cuentos del jaguar que te permitirán armar un teatro en casa.


MANUEL Y EL OSO NEGRITO
CUENTOS DEL JAGUAR

5. ERES PROFESORA/OR.

Hemos preparado un kit educativo para ti.


LA HORA DEL PLANETA PAQUETE EDUCATIVO