The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
WWF-Paraguay llama a concurso de consultoría para la contratación de coordinador/a para las actividades de fortalecimiento de la iniciativa inter-institucional: Chaco Integrado
Llamado a consultoría para la contratación de coordinador/a para las actividades de fortalecimiento de la iniciativa inter-institucional Chaco Integrado. Se busca apoyar el proceso de fortalecimiento de dicha iniciativa actuando de coordinador/a de las diferentes actividades que se deben llevar a cabo para el logro de los dos objetivos propuestos para el año de 2018.
Antecedentes
La Organización Mundial de Conservación - WWF-Paraguay, y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en conjunto con Minerva Foods, Wildlife Conservation Society (WCS), Cooperativa Neuland, International Finance Corporation (IFC), y la Asociación de Municipios del Chaco Central han constituido una alianza interinstitucional entre el gobierno, las empresas privadas, los productores, las organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional, con el objetivo de promover la adopción de prácticas de producción más sostenibles.
La Alianza busca desarrollar incentivos para la adopción de prácticas más sostenibles en la producción de carne en el Chaco, con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados a nivel internacional. Busca, además, promover un mejor manejo de los recursos naturales y la conservación de los bosques del país, en el marco de la legislación ambiental vigente. Dado que estos commodities constituyen los rubros de exportación más importantes del país, esta alianza tiene el potencial de convertirse en un importante motor para el crecimiento sostenible de los agro-negocios en Paraguay.
El proyecto de Alianza para el Desarrollo Sostenible (FCAA) financiado con recursos de USAID e implementado por WWF-Py, incluye un componente de fortalecimiento de los gobiernos locales para el mejoramiento de la gestión del territorio, por medio del desarrollo de estrategias y visiones de sostenibilidad, planes de ordenamiento territorial y del fortalecimiento de las capacidades de monitoreo. Asimismo, el proyecto apoya las acciones que promuevan el fortalecimiento institucional de sus asociados de forma individual, y de la propia Alianza de forma general.
En dicho contexto, la Asociación de Municipios del Chaco Central – conformada por los gobiernos locales de los distritos de Loma Plata, Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Teniente M. Irala Martínez – se encuentra impulsando la iniciativa Chaco Integrado, por la cual se busca generar una instancia de diálogo y coordinación multi-sectorial con el objetivo de lograr un mayor conocimiento y coordinación entre los actores y los proyectos de desarrollo que se realizan en el territorio del Chaco Central. Este emprendimiento surge como respuesta a la necesidad de coordinar y articular las acciones entre las distintas iniciativas identificadas por la Asociación de Municipios del Chaco Central, para lograr una mayor eficacia y eficiencia en las intervenciones de cada uno de los proyectos, y facilitar que los mismos respondan a las múltiples necesidades de la población local.
Actualmente, la iniciativa Chaco Integrado está siendo liderada por la Asociación de Municipios del Chaco Central y cuenta con la adhesión de diversas organizaciones del nivel local y nacional, tanto del sector público, privado y de la sociedad civil. En el 2018, se tiene como objetivo lograr los siguientes resultados concretos:
1) La construcción de una plataforma digital de acceso público que será el repositorio de toda la información sobre los proyectos que están siendo desarrollados en el territorio del Chaco Central;
2) La realización de un congreso de carácter académico e internacional donde se espera realizar un intercambio de experiencias y conocimientos en la temática del desarrollo sostenible del Chaco, y además promocionar las experiencias y trabajos ejemplares que están siendo realizados por los actores locales.
1) La construcción de una plataforma digital de acceso público que será el repositorio de toda la información sobre los proyectos que están siendo desarrollados en el territorio del Chaco Central;
2) La realización de un congreso de carácter académico e internacional donde se espera realizar un intercambio de experiencias y conocimientos en la temática del desarrollo sostenible del Chaco, y además promocionar las experiencias y trabajos ejemplares que están siendo realizados por los actores locales.
Objetivos de la Consultoría
Teniendo en cuenta el contexto descrito anteriormente, el objetivo de la presente consultoría es de apoyar el proceso de fortalecimiento de la iniciativa Chaco Integrado actuando de coordinador/a de las diferentes actividades que se deben llevar a cabo para el logro de los dos objetivos propuestos para el año de 2018.
Actividades
- Entre las principales actividades a desarrollar por el/la consultor/a se encuentran:
- Apoyar en la realización de las convocatorias a los actores para las reuniones de discusión en el marco de la iniciativa Chaco Integrado;
- Moderar y sistematizar los resultados de las reuniones del Chaco Integrado;
- Facilitar la conformación y coordinar las actividades del comité organizador del Primer Congreso Internacional Chaco Integrado;
- Participar de la planificación sobre el contenido y la organización logística del congreso internacional;
- A partir de las discusiones en los grupos de trabajo del Chaco Integrado, elaborar una propuesta de plataforma digital de acceso público que funcione como repositorio de las informaciones sobre los proyectos desarrollado en el Chaco;
- Elaboración de TDRs y supervisión del desarrollo de la plataforma digital.
Productos esperados
- Reportes sobre la dinámica y resultados de las reuniones de la iniciativa Chaco Integrado, incluyendo lista de participantes.
- Propuesta de contenido y programación del Congreso Internacional Chaco Integrado
- Sistematización de los resultados del Congreso Internacional Chaco Integrado, que contenga programa final, lista de participantes/inscriptos, lista de panelistas/presentaciones y fotografías.
- TDR para la construcción de la plataforma digital de acceso público que contemple diseño y contenido, además de descripción de funcionalidad e instrucciones de uso.
- Reporte de seguimiento sobre la construcción de la plataforma
- Informe final de los resultados de la consultoría.
Supervisión de la consultoría
En representación de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, la consultoría será supervisada por el equipo técnico de WWF en coordinación con un representante de la Asociación de Municipios del Chaco Central.
Perfil mínimo requerido para el/la consultor/a o equipo consultor
El/la consultor/a o el equipo de consultores deberá contar con experiencia previa en la coordinación de grupos o instancias de trabajo inter-institucionales, facilitación de procesos participativos, moderación y organización de eventos, y conocimiento sobre diseño/funcionamiento de herramientas digitales interactivas. El/la consultor/a o equipo de consultores deberá estar familiarizado con el contexto socio-ecónimo y actores clave del Chaco Central, y deberá ser empático, proactivo y con habilidades inter-personales que faciliten el diálogo entre todos los actores. Asimismo, conocimientos o experiencias en la temática del desarrollo sostenible del Chaco serán valorizados.
Periodo de ejecución
El periodo de ejecución de la consultoría será de 9 (nueve) meses, a partir de la firma del mismo (tiempo estimado: Desde febrero hasta octubre de 2018).
Requisitos para la postulación
Propuesta técnica
Para participar en el proceso de la convocatoria es necesaria la remisión de: una propuesta técnica de trabajo identificando 1) la metodología, 2) los recursos y 3) los tiempos necesarios para el logro de los objetivos. Asimismo, se deberá remitir el CV del/a consultor/a o de los miembros del equipo consultor, especificando los antecedentes con trabajos similares.
Propuesta Económica
Los/as interesados/as deberán presentar una propuesta económica (plan de costos) para la implementación de la propuesta técnica presentada en el punto anterior en guaraníes y dólares. La propuesta debe incluir todos los gastos de movilidad, hospedaje y alimentación del/a consultor/a o del equipo consultor en el caso de viajes.
Ambas propuestas serán evaluadas por un comité de evaluación constituido por representantes del equipo técnico de WWF y de la Asociación de Municipios del Chaco Central.
Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a scosta@wwf.org.py con copia a contrataciones@wwf.org.py hasta la fecha límite del 28 de enero de 2018.