The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Una calificación final de 3,0 sobre 5, lo que significa que los ríos Mira y Mataje apenas cumplen con el mínimo de buena salud.
Se trata de una metodología de WWF y la Universidad de Maryland (EE.UU.) que se ha implementado en varias cuencas en el mundo para conocer qué tan conservada o deteriorada está una cuenca y comunicarlo de una forma rigurosa, pero sencilla, con énfasis especial hacia tomadores de decisión.
Este reporte muestra los resultados para 15 indicadores en cuatro componentes: Agua, Biodiversidad, Interacciones climáticas (en relación con cambio climático) y Gobernanza y condiciones de vida. ¿El resultado? Una calificación final de 3,0 sobre 5, lo que significa que los ríos Mira y Mataje apenas cumplen con el mínimo de buena salud.
La publicación cuenta también con 11 fichas, una por cada subcuenca analizada, con su descripción, su calificación y las recomendaciones para mejorar su estado de salud; también incluye una ficha con cuatro historias de habitantes de las cuencas que realizan esfuerzos por conservar sus ecosistemas y toda la riqueza sociocultural de estos territorios.
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO
Mira y Mataje, ríos que unen - reporte de salud 2019
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO
Fichas subcuencas Mira y Mataje
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO
Historias Mira y Mataje