The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
En esta Navidad los colombianos podrán regalar simbólicamente un jaguar, una tortuga marina, un elefante o un oso de anteojos
En esta temporada lanzamos una campaña para adoptar simbólicamente una especie en peligro de extinción y hacer de esta fecha un motivo para ayudar a conservar la biodiversidad del Planeta. Acá te contamos cómo funciona.
El impacto humano sobre la naturaleza está llevando al Planeta hacia límites peligrosos. Cada vez que una especie desaparece por cuenta de nuestras actividades productivas y por la forma en que consumimos, la estabilidad de la red de vida que nos sostiene también está en riesgo.
Las pruebas saltan a la vista. El Informe Planeta Vivo 2020 muestra que estamos perdiendo la vida silvestre a ritmos alarmantes ¿Estamos a tiempo de revertir esta situación? Sí. Los humanos somos los responsables, pero también está en nuestras manos cambiar el rumbo. Y, justamente, esta Navidad podemos comenzar a hacerlo a través de los regalos.
Te recomendamos: Estas son las 12 especies animales amenazadas en Colombia
¿Sabías que los regalos que tradicionalmente damos en Navidad tienen un fuerte impacto en la naturaleza? ¿Que para producir un par de jeans se necesitan 8.000 litros de agua? ¿Qué todo el plástico que regalemos probablemente terminará en los océanos? O que, ¿cuando regalamos un aparato que necesite energía eléctrica estamos contribuyendo a la generación de Gases de Efecto Invernadero y, por consiguiente, al calentamiento global?
Por eso, este año WWF Colombia lanzó su Programa de Adopción de Especies, una alternativa para regalar sin hacerle daño al Planeta. La idea es que, en vez de las compras navideñas tradicionales, los colombianos adopten simbólicamente* una especie en peligro de extinción y apoyen de forma directa los proyectos de conservación y monitoreo de vida silvestre que la organización desarrolla en Colombia.
Puedes leer: Las redes de pesca abandonadas en el mar son la basura plástica más mortal para la vida marina
Por el momento, es posible adoptar un jaguar, un oso de anteojos, un elefante o una tortuga marina. Todas muy amenazadas por actividades humanas: al año, miles de tortugas marinas mueren o quedan malheridas por las redes o anzuelos de pesca; la cacería y los conflictos entre humanos y osos de anteojos siguen incrementándose en nuestro país; el jaguar es asechado por la deforestación que altera su hábitat; y, alrededor del 90% de los elefantes africanos han sido cazados furtivamente para quitarles sus colmillos en el último siglo.
Por medio de un aporte monetario (mínimo de 40.000 pesos mensuales o 100.000 pesos si es de única vez), quienes adopten estas especies financiarán programas como el monitoreo con cámaras trampa y capacitaciones a comunidades locales para mejorar sus índices de conservación. Además, tendrán la opción de descargar un certificado digital de la adopción, que podrán poner a nombre de la persona a la cual quieran regalárselo y enviárselo, y así contribuir a una Navidad libre de regalos nocivos para el Planeta.
Haz tu adopción acá: https://donacion.wwf.org.co/adopta

© WWF Colombia
Programa adopción de especies

© Y.-J. Rey-Millet / WWF
Jaguar en un árbol en el Pantanal, Brasil.

© Mauricio Granados/ WWF Colombia
¿Sabes qué mamífero es considerado el Guardián de los páramos en Colombia? Se trata del Oso de anteojos, también conocido como oso andino o ucumarí. Esta especie que puede medir hasta 1,8 metros de alto y pesar hasta 125 kilos, es autóctono de Suramérica y es común encontrarlo en varias áreas protegidas, como el Parque Nacional Natural -PNN Tatamá, entre Risaralda y Chocó, y el PNN Farallones de Cali. Le encanta trepar árboles para alimentarse principalmente de hojas y frutas, aunque su dieta es omnívora.

© WWF-Malaysia / Mazidi Abd Ghani
WWF-Malaysia / Mazidi Abd Ghani

© Martin Harvey / WWF
Elefante bebé con su madre.