What would you like to search for?

Our News

Aumenta el estado de amenaza de los elefantes en África

Desde 1986, la especie había sido clasificada como vulnerable. Sin embargo, la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas determinó que su situación es aún peor. La caza furtiva y el deterioro de su hábitat son los principales causantes.

Desde 1986, la especie había sido clasificada como vulnerable. Sin embargo, la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas determinó que su situación es aún peor. La caza furtiva y el deterioro de su hábitat son los principales causantes.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) anunció cambios alarmantes en la categoría de amenaza de los elefantes africanos, además de actualizaciones sobre sus especies. El elefante de la sabana africana y el elefante del bosque fueron clasificados como en peligro y en peligro crítico, respectivamente, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Hasta el momento, las dos especies habían sido tratadas como una sola (elefante africano). Sin embargo, el grupo de especialistas en elefantes de la organización determinó que son dos especies diferentes.

El elefante africano entró por primera vez en la Lista Roja en 1986 y, desde entonces, había sido catalogado como vulnerable, a excepción de 1996 cuando su situación empeoró y estuvo en peligro de extinción.

El nuevo cambio de estatus corresponde a la dramática disminución de sus poblaciones en los últimos años. En un periodo de 31 años, el número de elefantes del bosque cayó más de un 86%, mientras que la población del elefante de la sabana africana disminuyó por lo menos un 60% en las últimas cinco décadas.

Especialmente, desde el 2008, las dos especies han enfrentado una fuerte caída en sus poblaciones, debido al incremento de la caza furtiva que vivió su mayor auge en 2011 y que aún representa una grave amenaza. Esta actividad ilegal ha afectado principalmente al elefante del bosque, pues su marfil de naturaleza más dura es codiciado por los talladores japoneses.

Te recomendamos: ¿Cómo funciona el tráfico de fauna silvestre en las selvas colombianas?

Otras amenazas que enfrentan estas especies son la expansión agrícola y los cambios en el uso del suelo que están acabando con su hábitat natural. Por si fuera poco, el cambio climático también afecta sus medios de vida. Por ejemplo, un estudio publicado en septiembre de 2020 encontró que el cambio climático provocó una disminución del 81% en la producción de frutas durante los últimos treinta años (1986-2018) en el Parque Nacional Lope, un sitio de investigación en el centro de Gabón, país situado en la costa oeste de África central. Esta situación resultó, entre 2008 y 2018, en una disminución del 11% en la condición corporal de los elefantes.

Por otro lado, la especie de bosque es aún más vulnerable por sus ritmos reproductivos. Un estudio de 2016 encontró que los elefantes del bosque comienzan a reproducirse a los 31 años, una edad más avanzada que la de otras especies, y con intervalos más largos entre crías.

Te puede interesar: Científicos lanzan plataforma con información inédita para conservar la población de delfines de río más grande del mundo

Después de esta reclasificación, WWF y WCS piden esfuerzos continuos y renovados para la vigilancia, la lucha frente a la caza furtiva y el tráfico, y la protección del hábitat de todos los elefantes en África, sobre todo del elefante del bosque. Además, alertan sobre la caída de los esfuerzos de conservación en algunas partes del continente africano, debido a la disminución de los ingresos por turismo a causa de la pandemia por Covid-19.


Adopta un elefante con WWF


En WWF tenemos una campaña de adopción simbólica de especies en riesgo, a través de la cual podrás adoptar simbólicamente a un elefante haciendo un aporte monetario (mínimo de 40.000 pesos mensuales o 100.000 pesos si es de única vez) para que podamos seguir trabajando por su conservación.

Y hay un bonus: la donación incluye un certificado digital que puedes descargar a tu nombre y guardar como recuerdo, o que puedes poner a nombre de alguien al que quieras sorprender con un regalo sostenible.¿Te animaste? Haz tu adopción acá: https://donacion.wwf.org.co/adopta  
Asian elephant (Elephas maximus), Royal Chitwan National Park, Terai Arc, Nepal.
© WWF / Jeff FOOTT
Asian elephant (Elephas maximus), Royal Chitwan National Park, Terai Arc, Nepal.
© Steve Morello / WWF
Very young African elephant (Loxodonta africana) nursing, Tanzania.

 

Síguenos
Síguenos