What would you like to search for?

Our News

MapBiomas lanza una colección de mapas anuales de todo el Bosque Atlántico, cubriendo Brasil, Argentina y Paraguay

La plataforma muestra la evolución de la cobertura y uso del suelo en los 1.422.742 km² ocupados por el bioma, 37% de ellos cubiertos por vegetación nativa

La plataforma muestra la evolución de la cobertura y uso del suelo en los 1.422.742 km² ocupados por el bioma, 37% de ellos cubiertos por vegetación nativa.

15 de abril de 2021 - Investigadores de Brasil, Argentina y Paraguay produjeron la serie de mapas anuales de cobertura y uso de la tierra más completa jamás preparada para el Bosque Atlántico. Concluyeron que el bioma tuvo una pérdida neta de vegetación nativa del 5% en 20 años. Entre 2000 y 2019, esta área disminuyó de 554,632 km² a 527,492 km².
 
La vegetación nativa ahora cubre el 37% del área del Bioma y tiene una alta tasa de vegetación secundaria y muchas áreas fragmentadas, lo que enfatiza la urgencia e importancia conservación y restauración del bioma.
 
El país que tuvo la mayor pérdida proporcional de vegetación nativa fue Paraguay, con 10.090 km² (19,2% del área existente en 2000), principalmente debido a la expansión de áreas agrícolas y pastoreo.
 
En Argentina, la pérdida total de vegetación nativa fue de aproximadamente 2.106 km² (11% del área en 2000), cayendo de 19,213 km² en 2000 a 17,107 km², principalmente debido a crecimiento en el área de plantaciones forestales.
 
En Brasil, hubo una pérdida de vegetación nativa de 14,943 km², de 482,772 km² a 467.829 km². Fue la menor caída porcentual en relación con la superficie total en 2000: 3,1%. De la pérdida total de vegetación nativa, el 67% corresponde a pérdida de cobertura forestal y 33% de vegetación nativa no forestal.
 
En relación a las actividades agrícolas, la agricultura creció 67%, de 155,437.86 km² a 260.101,2 km². Y la superficie de pastoreo cayó un 23%, de 471.871,64 km² a 362.827,31 km², lo que indica una intensificación del uso de la tierra y conversión de áreas de pastos para la agricultura.
 
Otra actividad que creció mucho fue la forestal, que más del doble en las últimas dos décadas, de 20.928,24 km² a 48.230,09 km² entre 2000 y 2019.Con una resolución de 30 por 30 metros y 12 clases en la leyenda, apBiomas Collection 1 Bosque Atlántico (2000-2019) cubre 1.422.742 km², del bioma que ocupa el 8% del América del Sur.

Se puede acceder a la plataforma en bosqueatlantico.mapbiomas.org.
 
Temas en destaque:
  • el Bosque Atlántico ocupa el 8% (1.422.742 km²) de América del Sur;
  • El 92% del Bosque Atlántico se encuentra en Brasil (1.309.579,72 km²), el 6% en Paraguay (86.071,62 km²) y el 2% en Argentina (27.090,57 km²).
  • pérdida neta de vegetación natural entre 2000 y 2019: 27.139,2 km²;
  • la superficie agrícola se mantuvo estable, con una caída del 0,9% (de 800.399,35 km² a 793.212,96 km²).
  • el área forestal (incluida como bosque plantado, en la clase de bosque) más del doble: de 20.945,05 km² a 48.287,53 km² (aumento del 130,5%)
  • la superficie agrícola creció un 67%, de 155.437,86 a 260.101,2 km²
Mapa de Biomas Bosque Atlántico Trinacional

MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional es una iniciativa que involucra a una red colaboración de especialistas de Argentina (Instituto de Biología Subtropical del CONICET, Facultad de Agronomía de la UBA, Facultad de Ciencias Forestales, UNAM, Estación Experimental INTA Corrientes y ONG Fundación Vida Silvestre Argentina), Brasil (ArcPlan y SOS Mata Atlántica) y Paraguay (ONG WWF-Paraguay). El proyecto utiliza imágenes de Satélite Landsat (resolución de 30 x 30 metros) y computación en la nube a través de Plataforma Google Earth Engine (GEE) para producir mapas anuales de cobertura y uso de la Terreno con alta tecnología y bajo costo. La iniciativa es parte de la Red MapBiomas, iniciada en 2015 con MapBiomas Brasil (mapbiomas.org).
 
Más información

BRASIL
MapaBiomas
Liuca Yonaha
press@mapbiomas.org
+55 (11) 94186-4029

Bosque Atlántico SOS
Afra Balazina
afra@sosma.org.br
+55 (11) 99956-7337

ARGENTINA
Fundación Vida Silvestre Argentina
emiliano.salvador@vidasilvestre.org.ar
+54 9 3757 56-3235

PARAGUAY
WWF-Paraguay
Gisell Jiménez
gjimenez@wwf.org.py
+595 21 213 146
MapBiomas
© MapBiomas
MapBiomas
© MapBiomas
Map Biomas
Evento de lanzamiento
© MapBiomas
Evento de lanzamiento
Colaboradores - MapBiomas
© MapBiomas
Colaboradores - MapBiomas

 

Síguenos
Síguenos