What would you like to search for?

NUESTRAS NOTICIAS

¿Quieres ser guardaparques voluntario en Colombia?

Parques Nacionales Naturales te invita a participar en la convocatoriaúnica de guardaparques voluntarios 2021. Las inscripciones estarán abiertashasta 23 de septiembre de 2021. Aquí te contamos cómo puedes vincularte.




Esta oportunidad de voluntariado se ofrece para que las personas de nacionalidad colombiana o extranjera puedan apoyar con su trabajo a la conservación de las Áreas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales de Colombia. El servicio se puede prestar mínimo por un mes y máximo por seis meses.  

Es importante aclarar que esta iniciativa es de carácter completamente voluntario, por tanto, no implica ninguna relación laboral ni contractual con la organización.  

Te recomendamos leer: Tres experiencias que te motivarán a unirte a un voluntariado ambiental

El programa de voluntariados fue creado para impulsar la voluntad de servicio de quienes deseen aportar con conocimiento, habilidades y cualidades a la construcción del país. Esta oportunidad permite que sus participantes tengan un mayor acercamiento con entornos naturales, lo que genera conciencia sobre la diversidad biológica y cultural de Colombia.

Los voluntarios apoyarán las siguientes líneas:  
 

  • Monitoreo e investigación 
  • Restauración  
  • Ecoturismo 
 

¿Quieres participar? Estos son los requisitos para aplicar a la convocatoria:


Copia de documento de identidad (cédula o pasaporte). 
Fotografía tipo documento. 
Certificado de estado de salud con tres meses mínimos de antelación.  
Certificado de vacunación (mínimo se debe estar vacunado contra la fiebre
amarilla y el tétano con menos de 10 años de su aplicación). 
Certificados educativos (si los tiene, no es obligatorio).


Las áreas protegidas en las que podrás ser guardaparques voluntario son: 
Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi- Ande 
Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce  
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos  
Santuario de Flora Isla la Corota  
Parque Nacional Natural los Nevados  
Parque Nacional Natural Las Orquídeas 
Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya 
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo  
Santuario de Flora y Fauna El Corchal  
Parque Nacional Natural Gorgona  
Parque Nacional Natural Utría 
 
Si te animas diligencia los siguientes formatos que se encuentran en acá y sigue las instrucciones que se encuentran en el PDF anexo a esta nota.
 
De otro lado, también están abiertas las convocatorias para guardaparques virtuales. Para ese perfil, la Subdirección de Sostenibilidad y Negocios ambientales busca un estudiante o profesional en ingeniería de sistemas o de software. 

El apoyo que brindarán estos guardaparques se enfocará en el diseño de un programa o aplicativo para la sistematización de las estadísticas de visitas en los Parques Nacionales Naturales. El tiempo estimado para dicho apoyo es de seis meses.  

Los interesados en participar en esta convocatoria deben enviar su hoja de vida y carta de motivación al correo: guardaparques.central@parquesnacionales.gov.co ; con el asunto: GPV_SNNA 
 
Información adicional sobre el programa: 

Correo electrónico: guardaparques.central@parquesnacionales.gov.co  
Teléfono de contacto: 3532400. Ext. 3300
 
© Parques Nacionales Naturales
Así son las mujeres guardaparques que cuidan nuestra Amazonía
© Joaquín Castro/ WWF Colombia
Jorge Valencia, operario de Monitoreo e Investigación de Parques Nacionales Naturales en el Parque Nacional Cordillera de los Picachos.

 

Síguenos
Síguenos