The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
El proyecto “Promoviendo la gestión de residuos en el Distrito 9 de la ciudad de Tarija” es reconocido a nivel internacional
Tarija, 15 de diciembre, 2021.- El Gobierno Municipal de Tarija, recibió el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2021, otorgado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas FLACMA, en reconocimiento a la implementación del proyecto “Promoviendo la gestión de residuos en el Distrito 9 de la ciudad de Tarija”. Proyecto ejecutado por la organización Nativa, el Municipio de Tarija y la Entidad Municipal de Asea de Tarija (EMAT), en el marco de los Fondos Concursables Municipales, estrategia que forma parte del proyecto de WWF “Soluciones urbanas con acción Ciudadana” con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia.
El proyecto: “Promoviendo la gestión de residuos en el Distrito 9 de la ciudad de Tarija” implementó un sistema de recojo de residuos sólidos con separación en origen, para ello no solo involucró y alentó la participación de los vecinos de los 28 barrios del distrito, también y para dignificar el trabajo de las mujeres recolectoras de residuos, agrupadas en la asociación de mujeres recolectoras MARMAT, las capacitó y formó como educadoras ambientales, que en su relación diaria con los vecinos fue dando forma a la separación en origen, con beneficio doble para las mujeres recolectoras. Actualmente recogen un volumen mayor de residuos reciclables con mejor precio en su comercialización y lograron un reconocimiento y valorización social por su labor.
Para fortalecer el sistema de residuos sólidos con separación en origen, se dotó a las mujeres de Marmat con herramientas de trabajo. 15 triciclos recolectores de residuos fueron entregados y se establecieron rutas fijas y diarias para su desplazamiento por los distintos barrios. Además, se instalaron 18 contenedores en puntos estratégicos del distrito y de fácil acceso del camión recolector del municipio, al que se le instaló un brazo recolector diseñado y fabricado en el país.
Con el sistema de residuos sólidos en origen establecido, el proyecto intervino en la recuperación de espacios naturales convertidos en basurales clandestinos. Acciones de capacitación, comunicación y educación ambiental intensivas y desplegadas por NATIVA fueron esenciales para este fin. Miles de toneladas de basura y escombros fueron recogidos en varias campañas a las que se sumaron jóvenes voluntarios de colectivos ambientales.
Para sostener la recuperación y restauración de 8 espacios naturales, con el apoyo y participación de vecinos y colectivos de jóvenes, se realizaron acciones de reforestación y acordonamiento. 4 de estos espacios fueron convertidos en parques, paseos y pequeñas plazas públicas, ahora muy valoradas por los vecinos que se convierten en guardianes de estos nuevos espacios públicos, que pronto darán lugar a una reconexión del vecino con la naturaleza. Esta acción logró la concurrencia rápida de instancias públicas y privadas: La carrera de arquitectura diseño las plazas y los espacios públicos, el programa de rehabilitación de tierras Tarija de la gobernación del departamento apoyó la reforestación de los espacios municipales, otras reparticiones del municipio se sumaron facultando el alumbrado de estos espacios apoyando también a mejorar los niveles de seguridad de la población.
Asimismo, el proyecto ha intervenido sobre una parte de la Quebrada El Monte, recuperando aproximadamente 4 hectáreas de áreas naturales, que prontamente fueron apropiabas por los vecinos, instalando pequeños huertos y/o ampliando la reforestación de las márgenes de la quebrada, antes foco de contaminación por el depósito indiscriminado de escombros y basura.
A pocos meses de la conclusión del proyecto -abril 2022- pequeño estudio relevado por la sociedad científica estudiantil de la Universidad Católica Boliviana que dio seguimiento por 8 días al trabajo de las mujeres de Marmat, estimó que con el sistema de recolección en origen y domiciliario lograron recoger 1.6 kilos de residuos aprovechables. Este mismo estudio, estimó que el sistema de residuos implementado está beneficiando a más de 23.000 vecinos del distrito. Además, información proporcionada por el gerente de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija estima en aproximadamente 1 tonelada menos de residuos que llega al botadero Municipal.
Conoce más sobre el proyecto, en este video resumen: bit.ly/32LS285
Para ver el acto de premiación, sigue este enlace: bit.ly/3s3lq2q
El proyecto: “Promoviendo la gestión de residuos en el Distrito 9 de la ciudad de Tarija” implementó un sistema de recojo de residuos sólidos con separación en origen, para ello no solo involucró y alentó la participación de los vecinos de los 28 barrios del distrito, también y para dignificar el trabajo de las mujeres recolectoras de residuos, agrupadas en la asociación de mujeres recolectoras MARMAT, las capacitó y formó como educadoras ambientales, que en su relación diaria con los vecinos fue dando forma a la separación en origen, con beneficio doble para las mujeres recolectoras. Actualmente recogen un volumen mayor de residuos reciclables con mejor precio en su comercialización y lograron un reconocimiento y valorización social por su labor.
Para fortalecer el sistema de residuos sólidos con separación en origen, se dotó a las mujeres de Marmat con herramientas de trabajo. 15 triciclos recolectores de residuos fueron entregados y se establecieron rutas fijas y diarias para su desplazamiento por los distintos barrios. Además, se instalaron 18 contenedores en puntos estratégicos del distrito y de fácil acceso del camión recolector del municipio, al que se le instaló un brazo recolector diseñado y fabricado en el país.
Con el sistema de residuos sólidos en origen establecido, el proyecto intervino en la recuperación de espacios naturales convertidos en basurales clandestinos. Acciones de capacitación, comunicación y educación ambiental intensivas y desplegadas por NATIVA fueron esenciales para este fin. Miles de toneladas de basura y escombros fueron recogidos en varias campañas a las que se sumaron jóvenes voluntarios de colectivos ambientales.
Para sostener la recuperación y restauración de 8 espacios naturales, con el apoyo y participación de vecinos y colectivos de jóvenes, se realizaron acciones de reforestación y acordonamiento. 4 de estos espacios fueron convertidos en parques, paseos y pequeñas plazas públicas, ahora muy valoradas por los vecinos que se convierten en guardianes de estos nuevos espacios públicos, que pronto darán lugar a una reconexión del vecino con la naturaleza. Esta acción logró la concurrencia rápida de instancias públicas y privadas: La carrera de arquitectura diseño las plazas y los espacios públicos, el programa de rehabilitación de tierras Tarija de la gobernación del departamento apoyó la reforestación de los espacios municipales, otras reparticiones del municipio se sumaron facultando el alumbrado de estos espacios apoyando también a mejorar los niveles de seguridad de la población.
Asimismo, el proyecto ha intervenido sobre una parte de la Quebrada El Monte, recuperando aproximadamente 4 hectáreas de áreas naturales, que prontamente fueron apropiabas por los vecinos, instalando pequeños huertos y/o ampliando la reforestación de las márgenes de la quebrada, antes foco de contaminación por el depósito indiscriminado de escombros y basura.
A pocos meses de la conclusión del proyecto -abril 2022- pequeño estudio relevado por la sociedad científica estudiantil de la Universidad Católica Boliviana que dio seguimiento por 8 días al trabajo de las mujeres de Marmat, estimó que con el sistema de recolección en origen y domiciliario lograron recoger 1.6 kilos de residuos aprovechables. Este mismo estudio, estimó que el sistema de residuos implementado está beneficiando a más de 23.000 vecinos del distrito. Además, información proporcionada por el gerente de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija estima en aproximadamente 1 tonelada menos de residuos que llega al botadero Municipal.
Conoce más sobre el proyecto, en este video resumen: bit.ly/32LS285
Para ver el acto de premiación, sigue este enlace: bit.ly/3s3lq2q

© WWF-Bolivia
Ciudad de Tarija