The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
Hora del Planeta: tras apagar las luces el desafío es comprometerse todos los días con el medio ambiente
Esta iniciativa, impulsada en el país por WWF Chile y por el Ministerio del Medio Ambiente como convocante, constituye un símbolo ciudadano que busca manifestar la preocupación ante la crisis climática y de biodiversidad pidiendo mayores compromisos a los tomadores de decisión y también a las empresas, organizaciones y personas en su día a día.
“Queremos agradecer el apoyo del Gobierno, municipios, empresas y comunidades que fueron parte de la Hora del Planeta, apagando sus edificios y sitios más representativos y también las luces no esenciales en sus hogares, entregando una potente señal de que actuar en forma decidida es urgente, porque nuestro planeta vive una emergencia que debemos solucionar durante esta década”, indicó Ricardo Bosshard, director de WWF Chile.
En la misma línea, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “la Hora del Planeta es una instancia que nos debiera permitir reflexionar sobre la urgencia de esta acción climática. El último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático nos los dijo muy claramente: tenemos una ventana de oportunidad muy pequeña para una acción coordinada para asegurar la habitabilidad de este planeta".
“Si bien los sesenta minutos de la Hora del Planeta ya terminaron, nuestro llamado como ONG ambiental es a ser conscientes durante todo el año, pensando en el medio ambiente en cada una de las decisiones que debemos tomar, porque hacerlo es también pensar en el porvenir de las personas. Este mensaje es el mismo para el Gobierno, los parlamentarios, los municipios, las empresas, las organizaciones y las personas, porque todos podemos hacer un aporte para cambiar el futuro”, agregó Susan Díaz, coordinadora de la Hora del Planeta en Chile.
La Hora del Planeta 2022 contó con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) como convocante, y con el apoyo de Sodimac, Falabella, Chilexpress, H&M y Nissan con su línea de automóvil eléctrico. Como media partners participaron Iberoamérica Radio Chile (IARC), Red Mi Voz y Publimetro.
Entre las comunas que se sumaron a la iniciativa se cuentan Renca, Cerro Navia, Providencia, Talca, Peñalolén, Valdivia, Lo Barnechea, Independencia, Arica, Paillaco, San Esteban, Licantén, Talcahuano, Angol, Paihuano, Calle Larga y Papaduo, entre otras, además de la Asociación Chilena de Municipalidades.
A nivel global, la Hora del Planeta logró la adhesión de ciudades en más de 190 países y territorios y generó más de 7.800 millones de impresiones en redes sociales y otras plataformas, incluyendo TikTok, y sus hashtags relacionados fueron tendencia en 35 países.
Para informarte sobre cómo ser parte de La Hora del Planeta durante todo el año, ingresa a https://lahoradelplaneta.cl/

© WWF Chile
El palacio de La Moneda fue uno de los sitios icónicos que apagó sus luces no esenciales; además, fue el escenario para una proyección de imágenes por la acción climática.