The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Consultoría: Asistencia técnica para el fortalecimiento de la acción climática de los grupos de interés de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático
INTRODUCCIÓN
Luego de haber ratificado el Acuerdo de París en julio de 2016, el Perú creó mediante Resolución Suprema Nº 005-2016-MINAM el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (GTM-NDC). Este hecho significó un hito importante en la gestión integral del cambio climático, pues favoreció la aprobación luego de un trabajo multisectorial de 22 meses, de 92 medidas de adaptación1y 62 medidas de mitigación que forman parte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) del Perú al año 2030.
Por su parte, a través de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), aprobada en abril de 2018, el Perú busca que el país esté mejor preparado para enfrentar los eventos climáticos y generar las condiciones para el crecimiento de industrias limpias y sostenibles, reafirmando su compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible con las presentes y futuras generaciones. Para ello la norma estipula que es crucial el financiamiento climático proveniente de diversas fuentes: (i) públicas, (ii) privadas, y (iii) de cooperación internacional; considerando el uso estratégico y complementario de las fuentes.
Adicionalmente, el 17 de junio del 2021, por D.S. 012-2021-MINAM se adecuó la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, donde se incorporó a organizaciones y colectivos de la sociedad civil, entre ellas las de mujeres, jóvenes, pueblo afroperuano, entre otras para la incorporación de los enfoques de género, intergeneracional e intercultural de forma participativa y descentralizada, así como garantizar la participación de los actores no estatales vinculados a la gestión integral del cambio climático, en la búsqueda de contribuir a implementar acciones que aporten al desarrollo sostenible y la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Este proyecto se encuentra enmarcado en el NDC Partnership, una alianza que apoya la mejora e implementación de las NDC, que ha establecido un nuevo mecanismo de financiación, el Fondo de Acción de la Asociación (PAF). El NDC Partnership está brindando apoyo financiero al Ministerio del Ambiente (MINAM) para brindar soporte técnico en la implementación multisectorial, multinivel y multiactor de las NDC en mitigación y adaptación. En este marco, el MINAM cuenta con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como miembro de la Alianza.
En ese marco, la presente consultoría tiene por finalidad brindar asistencia técnica para fortalecer la acción climática en los grupos de interés de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático, con especial énfasis en los grupos de interés de pueblo afroperuano, mujeres y jóvenes, en coordinación con la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente (MINAM), en vigencia de la declaratoria de interés nacional de emergencia climática (Decreto Supremo N°003-2022-MINAM).
OBJETIVOS DEL CONTRATO
Los objetivos del presente contrato son:
Luego de haber ratificado el Acuerdo de París en julio de 2016, el Perú creó mediante Resolución Suprema Nº 005-2016-MINAM el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (GTM-NDC). Este hecho significó un hito importante en la gestión integral del cambio climático, pues favoreció la aprobación luego de un trabajo multisectorial de 22 meses, de 92 medidas de adaptación1y 62 medidas de mitigación que forman parte de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) del Perú al año 2030.
Por su parte, a través de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), aprobada en abril de 2018, el Perú busca que el país esté mejor preparado para enfrentar los eventos climáticos y generar las condiciones para el crecimiento de industrias limpias y sostenibles, reafirmando su compromiso con el crecimiento competitivo y sostenible con las presentes y futuras generaciones. Para ello la norma estipula que es crucial el financiamiento climático proveniente de diversas fuentes: (i) públicas, (ii) privadas, y (iii) de cooperación internacional; considerando el uso estratégico y complementario de las fuentes.
Adicionalmente, el 17 de junio del 2021, por D.S. 012-2021-MINAM se adecuó la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, donde se incorporó a organizaciones y colectivos de la sociedad civil, entre ellas las de mujeres, jóvenes, pueblo afroperuano, entre otras para la incorporación de los enfoques de género, intergeneracional e intercultural de forma participativa y descentralizada, así como garantizar la participación de los actores no estatales vinculados a la gestión integral del cambio climático, en la búsqueda de contribuir a implementar acciones que aporten al desarrollo sostenible y la resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Este proyecto se encuentra enmarcado en el NDC Partnership, una alianza que apoya la mejora e implementación de las NDC, que ha establecido un nuevo mecanismo de financiación, el Fondo de Acción de la Asociación (PAF). El NDC Partnership está brindando apoyo financiero al Ministerio del Ambiente (MINAM) para brindar soporte técnico en la implementación multisectorial, multinivel y multiactor de las NDC en mitigación y adaptación. En este marco, el MINAM cuenta con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como miembro de la Alianza.
En ese marco, la presente consultoría tiene por finalidad brindar asistencia técnica para fortalecer la acción climática en los grupos de interés de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático, con especial énfasis en los grupos de interés de pueblo afroperuano, mujeres y jóvenes, en coordinación con la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Ministerio del Ambiente (MINAM), en vigencia de la declaratoria de interés nacional de emergencia climática (Decreto Supremo N°003-2022-MINAM).
OBJETIVOS DEL CONTRATO
Los objetivos del presente contrato son:
- Brindar asistencia técnica para fortalecer la acción climática en los grupos de interés de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático, con especial énfasis en los grupos de interés de mujeres y jóvenes.
- Brindar asistencia técnica al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para promover la participación y acción climática del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y adolescentes.
- Brindar asistencia técnica para la incorporación de los enfoques transversales en la acción climática a través de la promoción de espacios de diálogo y apoyo en la gestión de los espacios de gobernanza climática (Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático y la Comisión Nacional sobre Cambio Climático).
PERFIL DEL CONSULTOR
- Formación Académica:
- Grado Académico de Bachiller/a en ciencias sociales y/o afines
- Conocimientos para el puesto:
- Conocimientos en cambio climático y en gestión integral del cambio climático.
- Conocimiento de la Ley Marco sobre el Cambio Climática y su reglamento, así como de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
- Conocimiento sobre los espacios de gobernanza climática en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- Experiencia:
- Experiencia mínima de dos (02) años en el sector público y/o privado vinculado a temas ambientales y climáticas.
- Experiencia general mínima de un (01) año en la realización de procesamiento de datos, análisis cualitativo y procesos de investigación
- Experiencia general mínima de un (01) año en la organización de procesos participativos relacionados a actores no estatales (jóvenes, mujeres, pueblos indígenas, grupos vulnerables, etc.)
- Experiencia general mínima de un (01) año en espacios de gobernanza climática como Comisión Nacional sobre el cambio climático y Comisión Alto Nivel de Cambio Climático.
PROCESO DE CONVOCATORIA
- Publicación: 07 de junio del 2022
- Convocatoria: 07 de junio del 2022 al 13 de junio del 2022
- Presentación de candidatos: 14 de junio del 2022
- Entrevistas: 15 de junio del 2022 (OPCIONAL)
- Selección del consultor: 16 de junio del 2022
Las personas interesadas y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su CV y propuesta técnica, al correo servicios@wwfperu.org con el asunto “Asistencia Técnica – Fortalecimiento de acción climática” hasta el 13 de junio del 2022

© Richard Barrett / WWF-UK
Consultoría: Asistencia técnica para el fortalecimiento de la acción climática de los grupos de interés de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático