The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Celebrando el diseño gráfico con propósito
Marketing, diseño y publicidad son herramientas que no parecen estar conectadas con la conservación del planeta. Sin embargo, los más recientes logros obtenidos por las empresas “El Bando Creativo” y “La Imaginada” muestran lo contrario.

Detener la degradación del planeta y construir un entorno donde las personas puedan convivir en armonía con la naturaleza no es una tarea fácil. Sin embargo, como una organización conservacionista independiente, WWF trabaja desde múltiples frentes para cumplir esas metas por medio de proyectos como el trabajo con comunidades o la publicación de informes que arrojen nuevas luces sobre el estado actual del planeta.
Aún así, allí no acaban las tareas, pues una pieza clave dentro de este gran desafío de luchar por la conservación de la naturaleza se encuentra en el uso de la creatividad, la rigurosidad y la destreza para crear herramientas útiles y llamativas que nos permitan difundir temas centrales que puedan ayudar a cumplir esas metas. Esto implica trabajar con aliados que permitan potenciar los contenidos y conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo por la organización.
Puedes leer: Solo el 3% de los colombianos ha cambiado su alimentación para ayudar al ambiente
Es gracias a una de estas colaboraciones con la empresa de marketing social y ambiental El Bando Creativo, que hoy podemos celebrar la otorgación a la infografía “La ruta de la Piangua” de un Premio Anuaria Colombia 2022 a mejor ilustración. A esta distinción se suma la obtención de otro reconocimiento en los Premios Internacionales de Diseño Industrial y Gráfico CLAP, donde la infografía obtuvo un CLAP Platino 2021 como mejor ilustración.
Estos reconocimientos son de gran valor no solo para El Bando Creativo, sino para WWF, pues es gracias a este trabajo en conjunto que es posible llegar a una audiencia más amplia con temas claves para el país como lo es la recolección y comercialización de la piangua. Mediante estas piezas informativas y educativas es posible reconocer un trabajo que sustenta económica y culturalmente a las comunidades que se relacionan con este recurso.
Pero allí no acaban las buenas noticias. La Guía para la Planificación del Manejo en las Áreas Protegidas del SINAP realizada por la empresa de diseño La Imaginada, también obtuvo un premio CLAP Platino 2021 a mejor diseño editorial y un premio Anuaria Colombia al mejor trabajo editorial (revista, periódico, etc.) en su edición 2022. La guía es un documento que orientará las áreas protegidas hacia el cumplimiento de sus objetivos de conservación, producto de la labor adelantada por WWF como agencia ejecutora del proyecto GEF-SINAP.
Te recomendamos: Iniciativa de $245 millones de dólares para crear y mantener áreas protegidas en Colombia
Esta permitirá abordar los desafíos en cuanto a la planificación y el manejo de las áreas protegidas, estandarizando todas las categorías del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Por eso celebramos la obtención de los premios CLAP y Anuaria otorgados a estos contenidos, pues son de gran importancia para la difusión de temas clave para el país.