The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Guía para el productor de miel de abeja
El principal objetivo de este material es dar a conocer los conceptos básicos de apicultura:
- organización de la colmena,
- materiales para la crianza de las abejas,
- manejo apícola por temporada,
- la cosecha,
- los productos de la colmena,
- así como las enfermedades y plagas más recurrentes en el país.
La apicultura es una actividad que necesita difusión para que las familias aprendan y conozcan que es una actividad productiva muy rentable, con un mercado nacional con déficit de producción de miel, además puede ser practicada por jóvenes, hombres y mujeres sin ninguna restricción, más que las normas de seguridad para terceros en la instalación de un apiario.
Este material es publicado gracias al apoyo del Proyecto Paraguay Biodiversidad financiado por la ITAIPU Binacional, participando como ejecutora la Asociación Paraguay Orgánico, a través del Proyecto ¨Promoción de la actividad apícola para el desarrollo sostenible de los distritos de José Domingo Ocampos y Juan E. O´Leary¨, Acuerdo de donación GEF N° TF096758, con el objetivo general de Contribuir a la restauración del bosque nativo y biodiversidad, mediante la incorporación de la actividad apícola y árboles nativos melíferos para el mejoramiento productivo y ambiental de la zona. Teniendo como metas: 336 colmenas instaladas, colaborando así en la producción mejorando el abastecimiento de alimento nutritivo de las familias y la comunidad, así como el incremento de ingresos económicos por su venta; 42 familias beneficiarias capacitadas en el manejo sostenible del apiario y del bosque, las técnicas cosecha, cuidado y prevención de enfermedades; así además de enriquecimiento de los bosques para el incremento de las especies melíferas con 21 hectáreas reforestadas. Los 42 beneficiarios se encuentran en los distritos de José Domingo Ocampos, y Juan E. O´Leary de los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
Este material ha sido apoyado por WWF-Paraguay para su reimpresión.
Paraguay Orgánico
La Asociación Paraguay Orgánico es una instancia de encuentro para la promoción de la producción orgánica y el desarrollo del sector orgánico bajo el esquema de cadena de valores, integrada por empresas privadas, ONGs y organizaciones de productores. Tiene como misión fortalecer las alianzas dentro del sector productivo orgánico para mejorar el acceso a mercados nacionales e internacionales de forma competitiva, ofreciendo productos diferenciados de alta calidad con responsabilidad social y ambiental, apuntando a lograr las Buenas Prácticas Agrícolas.

© WWF-Paraguay
Guía para el productor del miel de abeja