What would you like to search for?

Our News

WWF estrena un nuevo corto en stop-motion que utiliza fuego real para contar los efectos devastadores de los incendios forestales

WWF ha lanzado hoy una nuevo corto, "Un planeta inflamable", para concienciar sobre los catastróficos incendios forestales, que cada año aumentan en intensidad y frecuencia, causando estragos en las personas, la naturaleza y el clima.

La pieza audiovisual se presenta al margen de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), y hace un llamamiento a la acción urgente para detener el círculo vicioso de los incendios forestales y el cambio climático.

El innovador corto en stop-motion, concebido y producido por la empresa londinense NOMINT, utiliza fuego real para contar los efectos devastadores de los incendios forestales en nuestro cada vez más inflamable planeta.

Es la segunda de la serie de películas de WWF creadas por NOMINT para concienciar y actuar en torno a los principales problemas relacionados con el clima. La primera película, "No podemos negociar el punto de fusión del hielo", que trata de los efectos devastadores del cambio climático en el Ártico, se estrenó en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático de 2021 en Glasgow y ganó recientemente tres prestigiosos premios Cannes Lions.

NOMINT utilizó las propiedades naturalmente destructivas del fuego para crear una metáfora visual directa entre nuestro planeta cada vez más inflamable y el entorno animado.

En la pieza, como en la vida real, un fuego amenazante lo consume todo "causando la destrucción de los hábitats naturales y la vida de las personas".

El corto actúa como un duro recordatorio de que los líderes mundiales deben actuar ahora para hacer frente a los factores que provocan los incendios forestales no naturales, como la deforestación y el cambio climático.
NOMINT utilizó una innovadora combinación de decorado y atrezzo altamente inflamables, y fuego real, para crear una impactante sensación de peligro visual. El video se rodó íntegramente en cámara y utilizó técnicas tradicionales de stop-motion junto con cámara lenta, timelapse y larga exposición para crear los originales efectos visuales. Dirigido por los cofundadores de NOMINT, Yannis Konstantinidis y Christos Lefakis, en colaboración con el animador Jua Braga, con música de Ted Regklis y etalonaje de Tom Mangham en Black Kite Studios.

Huma Khan, responsable de Comunicación de Bosques de WWF Internacional, comentó: "Los incendios no son sólo un problema climático crítico, sino también un problema económico y de subsistencia. Los incendios que arden en muchas partes del mundo son más grandes, más intensos y duran más que antes. Esto no puede continuar. WWF lleva mucho tiempo reclamando más medidas de prevención de incendios y que se aborden las causas fundamentales de los mismos, como la deforestación y el cambio climático. Por eso, cuando NOMINT nos habló de esta nueva técnica de animación con fuego real, nos quedamos intrigados. Esta desgarradora historia dramatiza los efectos muy reales y dolorosos de los incendios forestales sobre las personas, sus medios de vida y el clima".

Mientras que Trevor Walter, coordinador del programa de Paisajes Terrestres de WWF Chile, aterrizó el tema a un plano nacional indicando que “Los incendios en Chile se han vuelto cada vez más frecuentes e intensos. Exacerbados por el cambio climático, a su vez también contribuyen emisiones importantes de gases de efecto invernadero, presentando un gran peligro para la vida humana y una amenaza para la biodiversidad. Para su prevención y previsión de mayores daños, es necesario un verdadero compromiso multi-sectorial de reducir la continuidad de combustible y reconfigurar nuestros paisajes más afectadas, sobre todo desde la región de Valparaiso a la región de Araucania, a un uso de suelo más heterogéneo, favoreciendo la reincorporación de vegetación nativa”.

Yannis Konstantinidis, fundador de NOMINT, comentó: "Para nuestra segunda pieza audiovisual con WWF, hemos luchado durante meses para encontrar una forma de utilizar las propiedades naturales del fuego real de una manera que transmita la devastación de los incendios forestales. El fuego es destructivo e implacable, tanto en la vida real como en el set de stop-motion, destruyendo todo lo que se cruza en su camino.  Acabamos caminando sobre una línea muy delgada en la que todo el proyecto estaba al borde de arder literalmente, creando un nivel de peligro que esperamos que se transmita en la historia".
 
Un planeta inflamable
© WWF
Un planeta inflamable

 

Síguenos
Síguenos