What would you like to search for?

Our News

La conservación efectiva de Áreas Marinas Protegidas también ayuda al clima

El enorme potencial de las soluciones climática basadas en el océano fue el centro de la conversación y el análisis en el side event conjunto entre WWF y Ørsted, denominado “Second Wind: Next Generation Ocean-Climate Solutions”, en la COP27 de Egipto.

Marco Lambertini, director general de WWF Internacional comentó respecto a soluciones climáticas basadas en el océano con un enfoque Nature-positive, e Ingrid Reumert, vicepresidenta senior de Relaciones con Partes Interesadas del Grupo Ørsted, abordó el escalamiento de la energía eólica marina positiva para el clima y la biodiversidad.

Junto a ellos participó Julio Cordano, director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, quien destacó que el rol de los océanos se ha ido transformando en un tema clave en las conversaciones de cambio climático, partiendo por la COP25. Luego en la COP de Glasgow se estableció el Annual Ocean Dialogue, que se concretó el año pasado en Bonn, y que se evidencia en esta COP27 donde existen muchos pabellones dedicados al tema oceánico.

Cordano enfatizó la importancia de que tanto la política de biodiversidad como la climática vayan de la mano, como ocurre en Chile donde la primera está en concordancia con la política climática. Así, por ejemplo, apuntó a que la NDC de Chile en el marco del Acuerdo de París considera la implementación de todas las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Además, subrayó la relevancia de visualizar las AMP como una herramienta para la mitigación, ya que cuando hablamos de conservación no es solo por los ecosistema y biodiversidad que albergan, sino que también por la gente, por las comunidades de pueblos originarios y por las comunidades locales.

Al respecto, Yacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad y Políticas Oceánicas de WWF Chile, destacó la visión del país en los temas marinos y se mostró optimista respecto al avance en términos de la conservación efectiva de las AMP. “Es un desafío que se asume en forma oficial al incluirlo en los compromisos climáticos de Chile, en su NDC, y responde a la constatación de que necesitamos océanos saludables tanto para conservar sus ecosistemas como sus especies y los beneficios que entregan a las personas, pero también por una necesidad climática en términos de captura de emisiones”, explicó, mencionando además el aporte en captura de carbono que realizan grandes cetáceos como las ballenas.

“Este impulso a la conservación efectiva se ve reforzado además por el reciente lanzamiento, acá en al COP27, del Programa de Áreas Marinas Protegidas del Fondo Naturaleza Chile, que busca aportar a cubrir la brecha de recursos que existe para concretar estas mejoras”, agregó la experta.
Ballena
© Marcelo Flores / WWF Chile
Ballena

 

Síguenos
Síguenos