The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
La CITES da un paso histórico para la conservación de los tiburones
Los importadores tendrán que demostrar el origen sustentable y legal de su producto.
Esto significa que, en un futuro, ambas familias de tiburones sólo podrán comercializarse de manera sostenible.
Los países exportadores tendrán que demostrar que su comercio internacional no afecta al bienestar de sus poblaciones, que su origen es legal y que cuentan con un permiso CITES del país exportador.
Si esta decisión es confirmada por la plenaria que se reunirá al final de la Cop19, casi todas las especies de tiburones comercializadas internacionalmente caerán bajo el acuerdo CITES.
“Esta es una decisión histórica para la salud de los océanos”, dijo Fernando Rey, experto de conservación marina de WWF-Ecuador.
Los tiburones son irremplazables, su rol es clave para los ecosistemas, su presencia también garantiza poblaciones de peces saludables, que son fuente de alimento para millones de personas. Esperamos que la decisión acordada hoy (17 de noviembre) se ratifique al final de la Cop19. WWF reitera su compromiso de apoyar a los países para mejorar la gestión y asegurar la implementación adecuada de este acuerdo internacional”, expresó Fernando Rey.

© Alexis Rosenfeld
Tiburón martillo.

© WWF
Participantes de la Convención de CITES 2022