The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Consultoría: Soporte técnico para la construcción de una línea base hidrobiológica en la Cuenca del Río Pisco para el desarrollo de la metodología de Caudales Ecológicos
1. Introducción:
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) cuenta desde diciembre del 2019 con un instrumento técnico-normativo referido a caudales ecológicos denominado “Lineamientos Generales para determinar Caudales Ecológicos”1 . Este instrumento, presenta una evolución de la finalidad y las escalas de aplicación del cálculo de caudal ecológico, que considera un enfoque precautorio y de conservación orientado a la planificación de los recursos hídricos a nivel de unidades hidrográficas. Actualmente, la ANA, en colaboración con WWF Perú, viene desarrollando la Iniciativa Nacional de Caudales Ecológicos del Perú (INCEP), en el marco de la Iniciativa Regional de Reservas de Agua para el Ambiente en Latinoamérica (liderada por WWF México). La Iniciativa Nacional de Caudales Ecológicos tiene como objetivo general apoyar a la ANA a través del soporte técnico-científico y financiero requerido para el desarrollo de instrumentos de gestión específicos para la implementación de la normativa vigente sobre caudales ecológicos en el Perú. En ese sentido, para la implementación de dicha normativa, la ANA necesita establecer la metodología para determinar los objetivos específicos que deben ser alcanzados en las unidades hidrográficas del Perú con el cálculo del caudal ecológico, con fines de planificación hídrica, según señala la norma; lo cual está considerado en la Componente 2 de la INCEP. Asimismo, el desarrollo de esta metodología permitirá que el Perú pueda avanzar con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reporte de las Meta 6.4 y 6.6 del ODS 6, relacionadas con la estimación de caudales ecológicos y el cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua respectivamente.
2. Objetivos:
El objetivo de la consultoría es caracterizar la distribución espacial y temporal de las especies de peces, macroinvertebrados acuáticos y la vegetación asociada al cauce, ribera y llanura de inundación a nivel de las 09 subcuencas que conforman la cuenca del rio Pisco; determinándose su importancia y sensibilidad ecológica con respecto a la variación de los niveles del flujo de agua en los periodos evaluados.
3. Perfil:
El equipo de consultores deberá contar con las siguientes características:
Formación académica y conocimientos:
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) cuenta desde diciembre del 2019 con un instrumento técnico-normativo referido a caudales ecológicos denominado “Lineamientos Generales para determinar Caudales Ecológicos”1 . Este instrumento, presenta una evolución de la finalidad y las escalas de aplicación del cálculo de caudal ecológico, que considera un enfoque precautorio y de conservación orientado a la planificación de los recursos hídricos a nivel de unidades hidrográficas. Actualmente, la ANA, en colaboración con WWF Perú, viene desarrollando la Iniciativa Nacional de Caudales Ecológicos del Perú (INCEP), en el marco de la Iniciativa Regional de Reservas de Agua para el Ambiente en Latinoamérica (liderada por WWF México). La Iniciativa Nacional de Caudales Ecológicos tiene como objetivo general apoyar a la ANA a través del soporte técnico-científico y financiero requerido para el desarrollo de instrumentos de gestión específicos para la implementación de la normativa vigente sobre caudales ecológicos en el Perú. En ese sentido, para la implementación de dicha normativa, la ANA necesita establecer la metodología para determinar los objetivos específicos que deben ser alcanzados en las unidades hidrográficas del Perú con el cálculo del caudal ecológico, con fines de planificación hídrica, según señala la norma; lo cual está considerado en la Componente 2 de la INCEP. Asimismo, el desarrollo de esta metodología permitirá que el Perú pueda avanzar con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reporte de las Meta 6.4 y 6.6 del ODS 6, relacionadas con la estimación de caudales ecológicos y el cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua respectivamente.
2. Objetivos:
El objetivo de la consultoría es caracterizar la distribución espacial y temporal de las especies de peces, macroinvertebrados acuáticos y la vegetación asociada al cauce, ribera y llanura de inundación a nivel de las 09 subcuencas que conforman la cuenca del rio Pisco; determinándose su importancia y sensibilidad ecológica con respecto a la variación de los niveles del flujo de agua en los periodos evaluados.
3. Perfil:
El equipo de consultores deberá contar con las siguientes características:
Formación académica y conocimientos:
- Profesional (es) con bachiller o titulados en biología u afines con estudios de especialización / maestría en hidrobiología, ecología, ictiología, zoología, botánica, conservación y gestión de cuencas, sistemas de información geográfica.
Experiencia laboral de al menos cinco (05) años en:
- Experiencia mínima de 05 años en monitoreos y caracterización de peces y macroinvertebrados en cuencas andino - costeras
- Experiencia mínima de 05 años en monitoreo y caracterización de la vegetación en cuencas andino – costeras.
- Experiencia en el uso de sistemas de información geográfica y teledetección y software especializados para el manejo y análisis de información geográfica vectorial, ráster y estadística.
- Participación en estudios y proyectos de líneas base biológicas, monitoreo biológico, caracterización de cuencas, conservación de ecosistemas de agua dulce y afines.
4. Proceso de selección:
- Publicación: 05 de abril del 2023
- Convocatoria: 05 de abril al 20 de abril del 2023
- Presentación de candidatos: 21 de abril del 2023
- Entrevistas (OPCIONAL): 24 de abril del 2023
- Selección del consultor: 24 de abril del 2023
Las personas interesadas y que cumplan con los requerimientos solicitados deberán enviar su CV, propuesta técnica y una propuesta económica a todo costo, incluyendo impuestos, al correo servicios@wwfperu.org con el asunto “Monitoreo hidrobiológico en la cuenca Pisco” hasta el 20 de abril del 2023.

© Susan A. MAINKA / WWF
Eight months old male giant panda