What would you like to search for?

Our News

Consultoría: Caracterización de las dinámicas de tráfico internacional de vida silvestre en especies prioritarias de Ecuador, Perú y Bolivia

1. Introducción:

El comercio ilegal de vida silvestre abarca la caza furtiva, compra, venta, transporte y consumo de vida silvestre protegida, así como también sus partes y productos derivados. Es difícil calcular con exactitud el valor de cualquier actividad ilegal. Sin embargo, el reporte de Global Financial Integrity estima que el comercio ilegal de vida silvestre (que incluye el comercio de madera y de recursos pesqueros) asciende a unos 23.000 millones de dólares anuales, posicionándolo como el cuarto mercado ilegal más grande, superado solo por el comercio de drogas ilegales, los productos falsificados y la trata de personas. De igual forma, este es uno de los negocios realizados por las redes delictivas organizadas más lucrativas del mundo, con cuantiosas ganancias y bajos riesgos asociados. Los casos detectados pocas veces son procesados penal o administrativamente, se les imponen bajas sanciones y en general los traficantes al poco tiempo quedan en libertad para continuar con esta actividad. En América Latina y el Caribe existen varios ejemplos de la magnitud de esta actividad delictiva. Desde 2014 se han decomisado al menos 760 colmillos de jaguar en Bolivia. En los meses de abril y mayo de 2020 se incautaron 26 toneladas de aletas de tiburón en Hong Kong provenientes de Ecuador, la mayoría de estas aletas pertenecían a especies protegidas. En marzo de 2021, 185 crías de tortugas gigantes fueron descubiertas en una maleta en el Aeropuerto Ecológico de las Islas Galápagos. WWF implementa el proyecto “Fortalecimiento a los esfuerzos regionales contra la corrupción e investigaciones financieras para contrarrestar el tráfico de vida silvestre en Bolivia, Ecuador y Perú” financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos. El proyecto tiene como objetivo mejorar las investigaciones y procesamientos penales y la incorporación de investigaciones financieras en casos de tráfico de vida silvestre en Bolivia, Ecuador y Perú. Es en este contexto que se desarrollará la presente consultoría.

2. Objetivos:

Identificar y caracterizar dos cadenas de tráfico de vida silvestre más relevantes que se originan y transitan a través de Bolivia, Ecuador y Perú, teniendo en cuenta el número de ejemplares individuales en tráfico, la categoría de riesgo de la especie, la legislación nacional e internacional aplicable (p. ej., CITES) y posibles vínculos con el crimen organizado. La caracterización deberá de informar sobre los principales sitios de extracción de la vida silvestre, rutas de tráfico, métodos de procesamiento, transporte, comercialización, usos y principales destinos, así como la identificación de actores involucrados y riesgos de corrupción que facilitan el tráfico a lo largo de la cadena de comercialización.

3. Perfil:

Para cumplir con los objetivos de esta consultoría, se espera que el consultor o equipo de consultores tenga las siguientes cualificaciones (un equipo multidisciplinario será una ventaja):
  1. Amplia experiencia demostrable en la caracterización del tráfico de vida silvestre con un enfoque específico en Bolivia, Perú y Ecuador.
  2. Conocimiento especializado la dinámica del tráfico de vida silvestre en la región.
  3. Conocimiento de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con el tráfico de vida silvestre.
  4. Experiencia demostrable en el uso de técnicas de investigación cualitativas y cuantitativas, así como en la realización de entrevistas en profundidad con informantes clave.
  5.  Habilidad para recopilar y analizar información de código abierto utilizando herramientas tecnológicas.
  6. Habilidad para trabajar de manera independiente y en equipo, con un alto nivel de organización y habilidades de comunicación.
  7. Fluidez en español e inglés, tanto hablado como escrito.

4. Proceso de convocatoria:
 
  1. Publicación: 1 de Mayo 2023
  2. Convocatoria: 1 de Mayo del 2023 al 15 de Mayo del 2023
  3. Presentación de candidatos: 16 de Mayo 2023
  4. Entrevistas (OPCIONAL): Se comunicará con anticipación a los candidatos.
  5. Selección del consultor: 26 de Mayo 2023

El consultor o empresa consultora que esté interesado y cumpla con los requerimientos solicitados deberán enviar: (i) su perfil profesional y hoja de vida; ii) propuesta técnica detallada, que cumpla los objetivos establecidos descritos en esta convocatoria y que detalle el cronograma de actividades y métodos para llevar a cabo las actividades descritas; (iii) propuesta económica y alcance de sus servicios, este valor deberá incluir todos los impuestos que se causen en el país de conformidad con la legislación tributaria aplicable; (iv) lista de por lo menos 3 contactos de referencia profesional y al menos una carta de referencia al rcao@wwfmex.org con el asunto “Consultoría caracterización de las dinámicas de tráfico internacional de vida silvestre en especies prioritarias de Ecuador, Perú y Bolivia” hasta el 15 de Mayo del 2023.


 
giant pandas
© Fritz PÖLKING / WWF
© Fritz PÖLKING / WWF

 

Síguenos
Síguenos