The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Día de las Tortugas Marinas: 5 curiosidades de esta especie que no conocías
- El 16 de junio es el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha en la que recordamos las maravillas de uno de los grupos de reptiles más antiguos del planeta y concientizamos al público sobre el estado de su conservación.
Si alguna vez tuviste la suerte de ver una tortuga marina sabrás que son especies muy carismáticas y han estado en nuestro planeta mucho antes que nosotros, y aún hay mucho que conocer sobre ellas. En el Día Mundial de las Tortugas Marinas se busca generar conciencia en la población mundial sobre las amenazas que enfrentan estas especies, así como su estado de conservación.
Desde WWF Perú te contamos algunas de las curiosidades de estos moradores de los océanos. No te las pierdas:
Desde WWF Perú te contamos algunas de las curiosidades de estos moradores de los océanos. No te las pierdas:
- Especie longeva: las tortugas marinas vienen navegando los océanos durante los últimos 110 millones de años. A diferencia de las terrestres suelen vivir mucho menos, cuentan con un tiempo de vida variado que va depender de cada especie, su longevidad se encuentra entre los 50 y 100 años.
- Dieta: no tienen dientes, estos han sido sustituidos por las ranfotecas que es el pico de queratina que cubren los huesos de la mandíbula superior e inferior en las tortugas marinas. Su alimentación depende de la especie, por ejemplo la carey es especialista en esponjas, la cabezona en crustáceos y moluscos, la golfina es más variada, y solo la verde se alimenta de pastos marinos y algas. Y la tortuga dorso de cuero durante su etapa adulta consume medusas, siendo esta una de las principales controladoras de las poblaciones de medusas que existen en el mar.
- En peligro: de las cinco especies que habitan en el Perú, todas están dentro de una categoría de amenaza por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y eso se debe principalmente a las actividades humanas. Por ejemplo, la captura incidental que comúnmente conlleva a la muerte del animal, es la mayor amenaza para la mayoría de estas especies. Además, sus huevos y su carne se usan para el consumo humano directo, así como su caparazón para el comercio principalmente por motivos de decoración. ¿De no creerlo, verdad?
- Caparazones: cuatro de las cinco especies que habitan en Perú tienen caparazones duros, a excepción de la tortuga laúd, quien tiene uno blando o flexible. El caparazón de las tortugas marinas forma parte de su esqueleto y está compuesto por más de 50 huesos, entre los que se incluyen la caja torácica y la columna vertebral. La usan como protección contra los depredadores.
- Las tortugas bebés: cuando las crías emergen de los nidos buscan dirigirse al mar para encontrar refugio y alimento. Primero, para llegar al mar se orientan a través de las la luz natural de la luna y las estrellas que se refleja en el agua, ya en mar utilizan su sistema de navegación electromagnética. Sin embargo, cuando una playa presenta mucha iluminación artificial (contaminación lumínica) las crías se pueden desorientar de su camino, quedando expuestas a morir por deshidratación, atropellamiento, depredadores y otras causas.
CONOCE LAS ACCIONES QUE REALIZA WWF PERÚ PARA PROTEGER A LAS TORTUGAS MARINAS
Las tortugas marinas son especies claves en el mar, por ello, WWF Perú impulsa su conservación, considerando que su principal amenaza es la captura incidental durante la pesca de otras especies. Se les denomina también especies paraguas porque al protegerlas estamos ayudando a conservar muchas otras especies y al mantenimiento de un mar saludable. En ese sentido, se han enfocado esfuerzos de la siguiente manera:
Las tortugas marinas son especies claves en el mar, por ello, WWF Perú impulsa su conservación, considerando que su principal amenaza es la captura incidental durante la pesca de otras especies. Se les denomina también especies paraguas porque al protegerlas estamos ayudando a conservar muchas otras especies y al mantenimiento de un mar saludable. En ese sentido, se han enfocado esfuerzos de la siguiente manera:
- Implementación de luces LED en comunidades pesqueras artesanales
Se vienen empleando tecnologías para reducir la captura incidental de tortugas marinas, como las luces LED en redes de cortina en las localidades de Punta Mero, Zorritos, Cancas, San José, Salaverry, Pucusana y Tambo de Mora. Además, diversas organizaciones están comprometidas con la conservación de las tortugas marinas en diversas comunidades pesqueras del Perú y el esfuerzo conjunto suma al cuidado de estas especies.
Pero, ¿Qué son estás luces LED y cómo funcionan?
Los diodos emisores de luz LED (luces LED) son dispositivos que emiten luz a partir de baterías (pilas). En el caso de tortugas marinas, los investigadores se dieron cuenta que la luz de color verde colocada en redes de enmalle ayuda a que las tortugas vean las redes reduciendo su captura incidental, al disuadirlas de transitar cerca de las redes de pesca.
Pero, ¿Qué son estás luces LED y cómo funcionan?
Los diodos emisores de luz LED (luces LED) son dispositivos que emiten luz a partir de baterías (pilas). En el caso de tortugas marinas, los investigadores se dieron cuenta que la luz de color verde colocada en redes de enmalle ayuda a que las tortugas vean las redes reduciendo su captura incidental, al disuadirlas de transitar cerca de las redes de pesca.
2.Capacitación en buenas prácticas de manipulación y liberación de megafauna marina capturada incidentalmente en la pesca artesanal e industrial
Desde el 2018, WWF brinda soporte técnico a los tripulantes de las empresas pesqueras del sector industrial y a los pescadores artesanales con capacitaciones, enseñándoles cómo manipular y liberar a distintas especies de aves marinas, tortugas marinas, tiburones, rayas y cetáceos menores. Además, en conjunto con algunas empresas pesqueras del sector industrial se han brindado herramientas a sus tripulantes, como chinguillos, guantes, kennels, entre otros, que los ayudan al momento del traslado y liberación de los individuos.
¡Aquí te presentamos un video!
Tripulantes en acción: manipulación y liberación de tortugas marinas
¡Aquí te presentamos un video!
Tripulantes en acción: manipulación y liberación de tortugas marinas

© Shutterstock / Mike Workman / WWF
El 16 de junio es el Día Mundial de las Tortugas Marinas, una fecha en la que recordamos las maravillas de uno de los grupos de reptiles más antiguos del planeta y concientizamos al público sobre el estado de su conservación. © Shutterstock / Mike Workman / WWF