The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Día del Elefante: una especie amenazada por el tráfico
Lamentablemente, el marfil de elefante presenta una gran demanda en todo el mundo para la fabricación de joyas talladas y esculturas. Sin ir más lejos, en 2016 WWF indicó que cada año se mataban alrededor de 20 mil elefantes, alcanzando la caza furtiva su punto máximo en 2011. A pesar que en los últimos años la cifra ha disminuido, la amenaza sigue afectando fuertemente a esta especie, que celebra su Día Internacional cada 12 de agosto Se trata del mamífero más grande del planeta, que tiene en los seres humanos a su mayor depredador. En los últimos 30 años se estima que su población se ha reducido a la mitad, por lo que quedarían solo entre 400 mil y 500 mil elefantes viviendo en estado salvaje.
TRÁFICO ILEGAL
Aunque por derecho internacional a través de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), se regula el comercio internacional de partes de elefantes africanos y otras especies que cuentan con marfil, el material suele ser etiquetado de forma fraudulenta para no levantar sospechas.
En Chile, existe una colección en el Museo de Historia Natural de Valparaíso que agrupa diferentes objetos decomisados en la aduana que comprenden tráfico ilícito de especies. Entre ellos, se encuentran dos colmillos de marfil decomisados por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en el 2010, correspondientes a un elefante asiático y a uno africano.
Actualmente, además, se investiga el ingreso por el puerto de San Antonio de un elefante convertido en diferentes tipos de muebles, envío proveniente de Zimbabue.
Tristemente, no solo los colmillos de estos animales son objeto de tráfico, sino que también su piel y su carne son vendidas de forma clandestina, ya sea para consumo o para la elaboración de supuestas medicinas.
Si bien en pleno 2023 la caza de elefantes sigue siendo legal en algunos lugares y bajo ciertas condiciones, organizaciones como WWF hacen el llamado a detener la matanza de animales para su posterior tráfico, así como a informar a la ciudadanía a no consumirlos (en ninguna de sus formas ni derivados), ni a mantener especies silvestres vivas como mascotas en condiciones ajenas a sus espacios naturales. Asimismo, insta a los gobiernos a ser parte activa de la fiscalización y a tomar todas las medidas necesarias en los diferentes aspectos legales correspondientes.

© naturepl.com / Maxime Aliaga / WWF
Elefante