The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Las causas, el ritmo y la magnitud de la deforestación y la degradación forestal han cambiado con el tiempo. La forma en que las diferentes causas de la deforestación interactuan entre sí y los efectos que tienen en los bosques varían según las regiones. A nivel mundial, se ha implementado una multitud de enfoques para detener la deforestación y la degradación forestal. Aunque se han logrado avances para detener la pérdida y degradación forestal, ambos continúan a un ritmo alarmante.
Este informe ofrece un análisis integral de la deforestación que conecta las causas y las respuestas a nivel mundial mediante un análisis detallado a 24 “frentes de deforestación”o los lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente se encuentran amenazadas. Más de 43 millones de hectáreas se perdieron en estos frentes entre 2004 y 2017, un área aproximadamente del tamaño de Marruecos.
El presente análisis se centra en los trópicos y subtrópicos, que representaron al menos dos tercios de la pérdida de cobertura forestal mundial entre 2000 y 2018 y donde la fragmentación forestal es significativa. Casi la mitad de los bosques que permanecen en estos 24 frentes de deforestación ha sufrido algún tipo de fragmentación.
La deforestación oscila a lo largo del tiempo. Las tendencias recientes indican que la deforestación continuará en estos frentes a menos que exista una acción colectiva y enfoques más integrados y adaptados individualmente. Para mejorar su efectividad, las respuestas para contener la deforestación y la degradación forestal tienen que ser complementarias y reforzarse mutuamente.
Este informe ofrece un análisis integral de la deforestación que conecta las causas y las respuestas a nivel mundial mediante un análisis detallado a 24 “frentes de deforestación”o los lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente se encuentran amenazadas. Más de 43 millones de hectáreas se perdieron en estos frentes entre 2004 y 2017, un área aproximadamente del tamaño de Marruecos.
El presente análisis se centra en los trópicos y subtrópicos, que representaron al menos dos tercios de la pérdida de cobertura forestal mundial entre 2000 y 2018 y donde la fragmentación forestal es significativa. Casi la mitad de los bosques que permanecen en estos 24 frentes de deforestación ha sufrido algún tipo de fragmentación.
La deforestación oscila a lo largo del tiempo. Las tendencias recientes indican que la deforestación continuará en estos frentes a menos que exista una acción colectiva y enfoques más integrados y adaptados individualmente. Para mejorar su efectividad, las respuestas para contener la deforestación y la degradación forestal tienen que ser complementarias y reforzarse mutuamente.
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO
Frentes de deforestación: causas y respuestas en un mundo cambiante