The WWF is run at a local level by the following offices...
Our News
Análisis de Estudios de Impacto Ambiental, Participación Ciudadana y Consulta Previa en Ecuador
En el marco del proyecto “Amazonía Indígena: Derechos y Recursos” (AIRR, por sus siglas en inglés), financiado por USAID/ AREP y ejecutado por WWF, el presente estudio tiene como propósito realizar un análisis de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que se han realizado en la Amazonía ecuatoriana, con el fin de determinar los niveles de participación y decisión de estos entre los pueblos indígenas ecuatorianos e identificar recomendaciones para las instituciones involucradas: Estado, empresas extractivas, pueblos indígenas y organizaciones indígenas.
En tal contexto, este estudio tiene como finalidad proporcionar insumos que contribuyan a alcanzar el objetivo 1 del proyecto AIRR “Derechos Indígenas e intereses económicos incorporados en el planeamiento de desarrollo del sector público y privado”, de manera particular en lo que respecta a la participación de los pueblos indígenas en proyectos extractivos que pueden tener afectación en su vida, identidad, cultura, salud y ambiente.
En este sentido, este trabajo inicia con un análisis integral de las normas del ordenamiento jurídico ecuatoriano que instituyen los procesos de participación ciudadana y procesos de consulta previa, en el marco de la ejecución de proyectos extractivos en el territorio. La legislación ecuatoriana prevé que toda actividad extractiva requiere para su desarrollo la autorización administrativa, entendida como la licencia ambiental, emitida por el Ministerio del Ambiente y Agua, con la intención de que estas actividades sean reguladas y generen el menor impacto al ambiente y su entorno.
Como parte del licenciamiento ambiental, los operadores de proyectos extractivos deben estimar previamente los impactos ambientales, sociales, culturales y económicos de estos proyectos y plantear medidas que prevengan, mitiguen o controlen estos impactos, a través de su plan de manejo ambiental.
En tal contexto, este estudio tiene como finalidad proporcionar insumos que contribuyan a alcanzar el objetivo 1 del proyecto AIRR “Derechos Indígenas e intereses económicos incorporados en el planeamiento de desarrollo del sector público y privado”, de manera particular en lo que respecta a la participación de los pueblos indígenas en proyectos extractivos que pueden tener afectación en su vida, identidad, cultura, salud y ambiente.
En este sentido, este trabajo inicia con un análisis integral de las normas del ordenamiento jurídico ecuatoriano que instituyen los procesos de participación ciudadana y procesos de consulta previa, en el marco de la ejecución de proyectos extractivos en el territorio. La legislación ecuatoriana prevé que toda actividad extractiva requiere para su desarrollo la autorización administrativa, entendida como la licencia ambiental, emitida por el Ministerio del Ambiente y Agua, con la intención de que estas actividades sean reguladas y generen el menor impacto al ambiente y su entorno.
Como parte del licenciamiento ambiental, los operadores de proyectos extractivos deben estimar previamente los impactos ambientales, sociales, culturales y económicos de estos proyectos y plantear medidas que prevengan, mitiguen o controlen estos impactos, a través de su plan de manejo ambiental.