The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
Conservando las islas a través del Observatorio de Turismo de Galápagos
El Observatorio de Turismo de Galápagos, creado con el apoyo de WWF Ecuador y otras instituciones públicas y privadas, permite analizar datos sobre el perfil demográfico y de viaje de quienes vienen al archipiélago atraídos por su fama internacional como el mejor destino a nivel mundial en la categoría islas. Ayudando también a monitorear los impactos ambientales, sociales y económicos provocados por esta actividad.
Esta información es procesada por el Observatorio de Turismo de Galápagos y brinda la oportunidad de conocer con datos confiables y actualizados las preferencias que tienen los turistas al contratar servicios en el Archipiélago.
La herramienta, creada con el apoyo de WWF Ecuador y otras instituciones públicas y privadas, permite analizar datos sobre el perfil demográfico y de viaje de quienes vienen al archipiélago atraídos por su fama internacional como el mejor destino a nivel mundial en la categoría islas. Ayudando también a monitorear los impactos ambientales, sociales y económicos provocados por esta actividad.
“El Observatorio de Turismo de Galápagos tiene datos muy específicos, sobre todo, la parte de los filtros, como se pueden entrelazar muchas variables con la edad, con el lugar de residencia, con el gasto, es bastante interesante…” Francisco Mena, Docente Universidad Técnica Equinoccial
La utilización de este tipo de herramientas permite visualizar de manera dinámica y sobre todo en tiempo real lo que está sucediendo en Galápagos. Esto permite que “la actividad del turismo en Galápagos sea entendida como una herramienta de conservación” como nos especifica Mariuxi Farías, Coordinadora Nacional de Turismo para WWF Ecuador.
El Observatorio de Turismo de Galápagos también se encuentra desarrollando herramientas de monitoreo basadas en "ciencia ciudadana", como por ejemplo el Programa de Reportes de Guías Naturalistas del Parque Nacional Galápagos, sistema a través del cual los guías monitorean y reportan condiciones en las áreas protegidas de Galápagos permitiendo a la administración tener un sistema más rápido y costo efectivo de observaciones en los sitios de visita. Similar a esto, el Observatorio también está desarrollando un Programa de Estadísticas de buzos "DiveStat" que busca monitorear varios elementos durante las inmersiones, incluyendo el impacto de los buzos pero también los avistamientos de especies marinas en los sitios de buceo en Galápagos.
Los datos están disponibles de forma gratuita en el sitio: www.observatoriogalapagos.gob.ec. La herramienta es de fácil comprensión y se actualiza constantemente gracias al aporte de varias instituciones, públicas y privadas. El observatorio ha logrado no solamente obtener como producto final las estadísticas actualizadas de forma constante, sino que el trabajo interinstitucional detrás de estos productos ha permitido mejorar la coordinación entre instancias de distintos sectores y ha ampliado la toma de decisiones informada en pro de la conservación de Galápagos.