The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
Proyecto Gigantes del Pacífico presentó sus resultados en Quito, Guayaquil, Ayangue y Puerto Cayo
El ciclo de presentación de resultados inició en la ciudad de Quito, el miércoles 13 de noviembre. En esta cita, Luciano Ponce, Director de Gestión y Coordinación Marina y Costera del MAE, mencionó que Gigantes del Pacífico tuvo como objetivo primordial “aumentar la cobertura de áreas marinas bajo una conservación y manejo efectivos” para mantener sus servicios ambientales y conservar los corredores para las especies migratorias, así como “mejorar la gobernanza y uso sostenible de los recursos marinos en los sectores pesqueros y turísticos, a través de prácticas sostenibles” que impulsan la protección de la megafauna marina y los medios de subsistencia de las poblaciones locales.
Uno de los aportes más significativos dentro del proyecto fue la construcción de los Planes de Manejo de las Reservas Marinas Cantagallo-Machalilla (Manabí) y Bajo Copé (Santa Elena). Estas herramientas técnicas, que se encuentra en etapa de revisión, fueron elaboradas de manera participativa junto a las comunidades involucradas, a través de más de 30 encuentros y con los aportes de cerca de 900 personas, sobre todo del sector pesquero artesanal.
El día viernes 15 de noviembre, se desarrollaron los eventos comunitarios de presentación en Ayangue, provincia de Santa Elena, y Puerto Cayo, provincia de Manabí. Con la participación de estudiantes de escuelas locales, representantes del sector pesquero y turístico, así como de la comunidad en general, se realizó un recorrido lúdico e informativo en el que se difundió la importancia de proteger las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Ecuador y su biodiversidad.
Richard Flores, Director Provincial de Santa Elena del MAE, manifestó que el proyecto y estos eventos de socialización han permitido generar una “mayor conciencia ambiental y un mayor compromiso de todos los sectores involucrados con la protección de las reservas marinas”. Durante estos años, dentro de Gigantes del Pacífico también se realizaron más de 90 charlas de sensibilización sobre pesca y turismo responsable, con la participación de más de 4.000 participantes.
Finalmente, el día viernes 22 de noviembre se llevó a cabo el evento de presentación de resultados en el Auditorio del Gobierno Zonal de la ciudad de Guayaquil. En este se hizo énfasis en los aportes obtenidos a través de la investigación científica y monitoreo de mantarrayas gigantes y tiburones ballena. Sobre este punto, Jorge Samaniego, Oficial del Programa Marino de WWF-Ecuador, destacó la relevancia de proteger a la megafauna marina que habita el mar territorial del país, “ya que estas especies son importantes bioindicadores de la salud de nuestros océanos. Gigantes del Pacífico ha ratificado la importancia de salvaguardar los corredores marinos para garantizar la conservación de nuestras especies”.
Asimismo, a través de diversos videos producidos durante el proyecto, se destacó la relevancia de sus campos de acción y el trabajo territorial. En el campo científico, Michel Guerrero, Director de la Fundación Megafauna Marina del Ecuador manifiesta que, “gracias a la colocación de 15 tags satelitales y 30 tags acústicos en mantarrayas, hoy tenemos un mayor conocimiento sobre los movimientos migratorios que realizan estos individuos, así como sus actividades en el mar del Ecuador”.
El proyecto Gigantes del Pacífico, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ha generado más de 20 documentos técnicos que permitirán orientar y fortalecer el trabajo de todas aquellas instituciones involucradas con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible local, alrededor de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas.
Los eventos de presentación de resultados realizados en Quito, Ayangue, Puerto Cayo y Guayaquil contaron con la participación de autoridades del Ministerio del Ambiente del Ecuador, Subsecretaría de Acuacultura, Subsecretaría de Recursos Pesqueros, Instituto Nacional de Pesca, Secretaría Técnica Planifica Ecuador, representantes de la Embajada de la República Federal de Alemania, WWF-Alemania, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, especialistas en temas marinos y costeros, así como de la comunidad en general.

© WWF-Ecuador
Evento en Guayaquil

© WWF-Ecuador
Eventos en Guayaquil del proyecto Gigantes del Pacífico

© WWF-Ecuador
Presentación de resultados en Puerto Cayo

© WWF-Ecuador
Presentación de resultados en Ayangue con micro teatro para niños

© WWF-Ecuador
Presentación de resultados en Quito