What would you like to search for?

Our News

36 jóvenes se certifican como guías locales para impulsar los procesos de desarrollo sostenible en áreas protegidas del Ecuador

Este sábado 9 de abril, en Mera, 20 jóvenes se incorporan como guías locales del Corredor Ecológico LlanganatesSangay (CELLS), sumándose a 16 nuevos guías que se incorporaron hace un mes en el Parque Nacional Machalilla. Los 36 jóvenes se gradúan después de seis meses de formación en modalidad semipresencial en el Instituto de Altos Estudios IAET ILLARI, y siguiendo un currículo contextualizado a sus realidades locales. Los y las nuevas guías han adquiridohabilidades y herramientas para contribuir a los procesos de desarrollo sostenible en sus territorios desde una perspectiva ambiental, cultural, social y económica. 
 
El grupo de guías locales ha obtenido la “Credencial de Guía Local de Turismo”, documento habilitante para ejercer actividades de guianza en sus territorios, bajo los parámetros establecidos y emitidos por el Ministerio de Turismo del Ecuador. La certificación obtenida cuenta también con el aval del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), reconociendo el énfasis que tiene esta formación respecto a conservación ambiental. 
 
Desde el 2020, WWF-Ecuador implementó el proyecto de Educación para la Sostenibilidad en dos paisajes: CELLS y el Parque Nacional Machalilla, en el marco del Programa de Bioeconomía implementado por la GIZ-Ecuador y el MAATE. Durante su implementación, se identificó la necesidad de que las comunidades locales, que viven dentro o en los alrededores de áreas protegidas, cuenten con herramientas educativas para impulsar el turismo, un medio de vida que tiene el potencial de apoyar las acciones de conservación y uso sostenible de los recursos naturales. “A través del fortalecimiento educativo de bioemprendimientos turísticos y con la generación de experiencias de vinculación, y aprendizaje para y con el territorio, se hizo evidente la necesidad de contar con personas capacitas localmente para poder liderar e implementar estos procesos a largo plazo. En ese sentido, los guías locales que han sido formados y hoy cuentan con su acreditación, son agentes claves para impulsar y sostener los procesos de desarrollo sostenible en los territorios”, menciona Sofía Bustamante, oficial de Educación de WWF-Ecuador.  
 
Además de esta acción clave para la conservación del CELLS, WWF-Ecuador implementa el proyecto Conectando Gente y Parques Nacionales, con el apoyo de la Fundación Hempel, para la conformación de un corredor ecológico entre el Parque Nacional Llanganates y el Parque Nacional Sangay, con el fin de garantizar la conectividad que es fundamental para los procesos de conservación “. A través de este proyecto buscamos que el CELLS, sea un territorio dónde las personas puedan vivir en armonía con la naturaleza, y puedan generar una relación sostenible con la misma. Para lograr esto, es imprescindible tener comunidades locales capacitadas, y generar medios de vida sostenibles, dijo Cecilia Dávila, Oficial de Proyecto de WWF-Ecuador. Es así que desde este proyecto, se becó a 10 jóvenes para que puedan completar su formación como guías locales.  
 

© WWF-Ecuador
graduación 36 jóvenes

 

Síguenos
Síguenos