The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Nina Gualinga, ambientalista y activista de derechos indígenas, recibe el premio juvenil de conservación de WWF Internacional
Líder indígena del Pueblo Kichwa de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, es la ganadora este año del International President's Youth Award de WWF
Desde sus ocho años de edad, Nina ha estado defendiendo la justicia en temas climáticos y derechos indígenas. Este premio reconoce los incansables esfuerzos de Nina por proteger la naturaleza y las comunidades del Amazonas, en una época donde la región se encuentra amenazada como nunca antes debido a la explotación y el uso insostenible de los recursos.
Nina, de 24 años de edad, ha pasado la mayor parte de su infancia y juventud abogando por una mayor y mejor protección de la Amazonía ecuatoriana, la vida silvestre y las personas que dependen de estos recursos. A los 18 años, representó a los jóvenes de Sarayaku en la audiencia final ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Costa Rica, ganando un caso histórico contra el gobierno de Ecuador por violar los derechos y territorio del Pueblo Sarayaku para la extracción de petróleo. Actualmente, ella continúa representando a la comunidad, haciendo un llamado a favor de los derechos indígenas y una economía libre de combustibles fósiles en diversos foros nacionales e internacionales, como la pasada cumbre climática en París.

Madison Pearl Edwards, de Belice, es otra de las ganadoras, demostrando cómo los jóvenes alrededor del mundo están dando un paso adelante para ayudar a proteger el planeta. Reconocida con una mención especial durante la entrega de los premios, Madison, de 12 años de edad, ha estado abogando durante los últimos tres años por la protección del arrecife de coral de Belice, el segundo sistema de arrecife más grande del mundo donde se ubica la ‘Red de reservas del arrecife de barrera de Belice’, considerado como patrimonio de la humanidad.
A través de su blog y las redes sociales, Madison ha ayudado a movilizar el apoyo público contra la exploración petrolera en alta mar en Belice, lo que dio lugar a la adopción de una moratoria permanente a todas las actividades extractivas en aguas beliceñas, en diciembre de 2017. La medida no solo convirtió a Belice en uno de los tres países en el mundo con dicha legislación, sino que es un paso adelante para lograr sacar al ‘Arrecife de barrera de Belice’ del listado de sitios de patrimonio de la humanidad en peligro.
"Nina y Madison nos demuestran que no importa dónde estemos o la edad que tengamos, nuestras voces y acciones pueden crear un impacto significativo para el planeta, el hogar que todos compartimos. La construcción de un futuro sostenible para todos comienza hoy, adoptando medidas sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático. Es sorprendente y nos inspira ver a estos jóvenes ciudadanos marcando el camino", expresó Pavan Sukhdev, presidente de WWF Internacional.
Este premio, otorgado por el presidente de WWF internacional, se presentó en Cartagena, Colombia, este 08 de mayo a las 8h30am. El premio reconoce y alienta los logros sobresalientes de jóvenes menores de 30 años que están contribuyendo significativamente a la conservación de la naturaleza. WWF solicita nominaciones cada año a través de sus oficinas alrededor del mundo, y Nina Gualinga fue nominada por la oficina de WWF en Ecuador.
Sobre Nina Gualinga
Nina Gualinga es una mujer indígena de 24 años, líder de la comunidad Kichwa de Sarayaku en la Amazonía ecuatoriana. La comunidad Sarayaku tiene una población de aproximadamente 1.250 personas, y un territorio de más de 135,000 hectáreas, en su mayoría bosques vírgenes. Al ser hija de madre Kichwa de Sarayaku y padre de Sueco, Nina se considera el puente entre dos mundos. Desde que ella tenía ocho años, ha participado activamente en los esfuerzos locales, nacionales y mundiales en defensa de los derechos y territorios indígenas en la Amazonía, y por la justicia climática. Participó en varios foros internacionales, como las COP de la CMNUCC (Lima, París, Marrakech y Bonn), el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2016, entre otros, siempre abogando por la importancia de proteger el medioambiente y reducir el uso global de fósiles combustibles.
Nina es también cofundadora de 'Hakhu Amazon Design', una iniciativa destinada a proporcionar una oportunidad única para mujeres indígenas en la Amazonía ecuatoriana, utilizando su cultura y el patrimonio artístico de una manera que proteja sus territorios al tiempo que les proporciona una fuente de ingreso a través de la creación de arte y joyería.
Sobre WWF
WWF es una de las organizaciones de conservación independientes más respetadas y grandes del mundo, con más de cinco millones de colaboradores y una red global activa de más de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en que la humanidad viva en armonía con la naturaleza, conservando de la diversidad biológica del planeta, asegurando que el uso de recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo excesivo.
www.wwf.org.ec
Para mayor información:
María Vallejo
Oficial de Comunicación
WWF Ecuador
maria.vallejo@wwf.org.ec
099 967 7988
María Vallejo
Oficial de Comunicación
WWF Ecuador
maria.vallejo@wwf.org.ec
099 967 7988

© WWF
Nina Gualinga, líder indígena del Pueblo Kichwa de Sarayaku, en la Amazonía ecuatoriana, es la ganadora este año del International President's Youth Award de WWF

© Nina Gualinga
Desde sus ocho años de edad, Nina ha estado defendiendo la justicia en temas climáticos y derechos indígenas.