The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
Acciones del Ecuador y la industria como mecanismo para combatir la pesca ilegal
Debido a la posición de liderazgo que tiene el Ecuador, como mayor exportador de Atún del mundo (Después de Tailandia), y Tunacons como representante de la industria se ha caracterizado por impulsar acciones de conservación para su flota.
Debido a la posición de liderazgo que tiene el Ecuador, como mayor exportador de Atún del mundo (Después de Tailandia), y Tunacons como representante de la industria se ha caracterizado por impulsar acciones de conservación para su flota. Sólo en referencia a la pesca de Atún tropical en el Océano Pacífico Oriental:
Incentiva el cumplimiento de toda la normativa actual para monitorear la pesca y exige rigor en el ordenamiento pesquero para que sirva de marco en el ejercicio de su labor diaria.
Se promueve la adopción del Plan de Acción Nacional del Atún. Un esfuerzo del Ministerio de Produccion Comercio Exterior y Pesca en coordinación con Tunacons y los gremios pesqueros Camara Nacional de Pesqueria, CEIPA y ATUNEC para fortalecer el desarrollo sostenible y combatir la pesca ilegal no regulada y no reglamentada.
Los buques de la Flota atunera de cerco parte del Proyecto de Mejora Pesquera Tunacons embarcan voluntariamente observadores a bordo de sus barcos menores a clase 6 en cooperación técnica con el Instituto Nacional de Pesca y la CIAT para lograr un mejor monitoreo de su actividad pesquera, fomentando las buenas prácticas y
Las empresas miembros de Tunacons cumplen con la trazabilidad de los productos de su pesca, comprometidos con la declaración de “Trazabilidad 2020” del Foro Económico Mundial de Las Naciones Unidas.
En relación a la conservación del recurso Dorado, ya se adoptó el Plan de Acción Nacional en el Ecuador. Y el consorcio de empresas exportadoras de dorado “Conservation Mahi Mahi” está apoyando la evaluación completa hacia la certificación Marine Stewardship Council de la pesquería de dorado en el Ecuador.
Para fortalecer el desarrollo sostenible Ecuador tiene frentes de acción para la conservación de tortugas, tiburones y rayas. Para la conservación de mantarrayas, se cuenta con el Acuerdo Ministerial número 093 que prohíbe su pesca dirigida. Para la conservación de tortugas marinas cuenta con el Acuerdo Ministerial 212 - 1990, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y el Plan Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas. Finalmente, para la conservación de tiburones,
Ecuador fue el primer país en sacar regulación sobre aleteo de tiburón.

© Tunacons
Debido a la posición de liderazgo que tiene el Ecuador, como mayor exportador de Atún del mundo (Después de Tailandia), y Tunacons como representante de la industria se ha caracterizado por impulsar acciones de conservación para su flota.