¿Qué estás buscando?

NUESTRAS NOTICIAS

Con mayor protección para algunas especies y preguntas persistentes sobre otras finaliza la CITES COP18

  • Las tortugas carey, los pepinos de mar, los geckos tokay y los grandes felinos asiáticos se ubican entre los grandes ganadores de la CITES CoP18.
  • Las Partes votan para mantener la prohibición internacional existente sobre el comercio de marfil de elefante, pero no fortalecen las acciones específicas de cada país para combatir su tráfico.  
  • Las Partes también fracasan en abordar a profundidad el tráfico y el consumo de vida silvestre en Vietnam y los países vecinos.
Ginebra, 28 de agosto de 2019 - La 18ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES CoP18) concluye hoy en Ginebra, con importantes implicaciones para el futuro de miles de especies animales y vegetales en todo el mundo. Representantes de 170 países y numerosas organizaciones de conservación e industrias discutieron un número sin precedentes de propuestas relacionadas con el comercio sostenible de vida silvestre a nivel mundial, con algunas especies emergiendo como claros ganadores.
 
Entre estos estuvieron la tortuga carey y las demás tortugas marinas. En un movimiento inesperado pero muy necesario, los gobiernos adoptaron decisiones firmes para ayudar a combatir el comercio ilegal de tortugas marinas y detener su rápido declive. Ahora será vital para los países del área de distribución, tránsito y consumo, trabajar juntos para implementar estas decisiones y proteger adecuadamente a esta especie de amplia distribución.
 
La conservación de las tortugas marinas ha recibido noticias alentadoras de la CITES, pero los gobiernos deben implementar estas decisiones de manera rápida y efectiva para cambiar la situación de estas especies. A medida que la tecnología facilita el muestreo de ADN, el monitoreo de especies y la supervisión de los impactos de la pesca, debemos aprovechar estas oportunidades para asegurar un futuro para estos antiguos navegantes que han recorrido nuestros océanos durante más de 100 millones de años, pero cuyas poblaciones hoy están en fuerte declive", dijo Colman O'Criodain, Líder de Políticas para la Práctica de Vida Silvestre de WWF.
 
Una serie de otras especies ahora tienen también la posibilidad de un futuro más brillante gracias a las decisiones tomadas en la reunión.
 
Tres especies de pepinos de mar, en grave declive debido a su popularidad en los mercados culinarios de lujo en el Sudeste asiático, recibieron protección comercial por primera vez, al igual que los geckos tokay, los tiburones mako y varias especies maderables, incluidos el cedro mulanje, el árbol mukula y el cedro español. Se prohibió por completo el comercio de varios reptiles amenazados por la industria de las mascotas exóticas, incluidas las tortugas panqueque del este de África y las tortugas de caja del Sudeste asiático, además se aumentaron las protecciones para dos especies espectaculares de aves: la grulla coronada cuellinegra de las sabanas de África y el cálao de yelmo de las selvas tropicales del Sudeste asiático. También hubo un apoyo abrumador para abordar de manera más sólida el comercio de varios grandes felinos, incluidos leopardos, jaguares y tigres. La discusión abordó una vigilancia mejorada y la presentación de informes sobre las instalaciones de cría, como las granjas de tigres, que son motivo de grave preocupación por su posible contribución al comercio ilegal y la caza furtiva de tigres en la naturaleza.
 
Además, en una decisión importante pero quizás menos visible, las Partes adoptaron una resolución para fortalecer la cooperación entre CITES y la Convención del Patrimonio Mundial, prometiendo unir esfuerzos para abordar el comercio de vida silvestre no sostenible y proteger los lugares más preciados de nuestro planeta para las personas y la vida silvestre.
 
Siempre en el centro de atención en las reuniones de la CITES, los elefantes volvieron a ser objeto de una serie de decisiones. Es importante destacar que los gobiernos votaron para mantener la prohibición existente sobre el comercio internacional de marfil, que se aplica a todos los países. Lamentablemente, los debates importantes sobre el fortalecimiento de los planes para abordar los roles individuales de los países en el comercio ilegal de marfil se quedaron cortos y no abarcaron todo lo necesario.
 
Es vital que la comunidad internacional continúe centrando sus esfuerzos en abordar los principales impulsores del comercio ilegal de marfil para ayudar a asegurar un futuro esperanzador para los elefantes. Mientras persistan los mercados 'legales' de marfil vinculados al tráfico, y los países no cumplan las leyes nacionales y reduzcan la demanda de marfil por parte de los consumidores, la caza furtiva de elefantes seguirá siendo un negocio lucrativo, y una realidad trágica”, dijo Ginette Hemley, codirectora de la delegación WWF en CITES CoP18.
 
De hecho, tal vez la mayor decepción de la reunión fue el fracaso en exigir cuentas a Vietnam, a pesar de ser un destino principal y un punto de tránsito para marfil ilícito, cuerno de rinoceronte y otros productos de vida silvestre, además de albergar numerosas granjas de tigres en situación preocupante. Lamentablemente, las Partes no iniciaron una investigación de amplio alcance sobre la implementación de la CITES en Vietnam, como lo hicieron anteriormente para la República Democrática Popular Lao, la República Democrática del Congo y otros países, que los han apoyado para avanzar hacia un mejor cumplimiento de la CITES.
Aunque Vietnam ha tomado algunas medidas para abordar los flujos masivos de comercio ilegal de vida silvestre a través y dentro de sus fronteras, no existe una total transparencia del nivel de comercio que se está llevando a cabo, de las incautaciones realizadas y su posterior gestión. Es necesario un enfoque adicional en el trabajo de investigación en relación con grandes incautaciones, procesamientos posteriores y condenas. Las Partes en la CITES pueden no haber actuado, pero Vietnam aún puede mostrar un compromiso claro para poner fin a su papel en el comercio ilegal de vida silvestre ", dijo Margaret Kinnaird, Líder de la Práctica de Vida Silvestre para WWF y codirectora de la Delegación WWF en CITES CoP18.
 
Las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres se reúnen cada tres años. La próxima reunión de la Conferencia de las Partes, CITES CoP19, tendrá lugar en 2022 en Costa Rica.
--- fin ---
 
Tortuga carey
© Doug Perrine / WWF
Los gobiernos adoptaron decisiones firmes para ayudar a combatir el comercio ilegal de tortugas marinas y detener su rápido declive.
© WWF-Indonesia / Tiger Survey Team
Hubo un apoyo abrumador para abordar de manera más sólida el comercio de varios grandes felinos, incluidos leopardos, jaguares y tigres
© © Martin Harvey / WWF
Mientras persistan los mercados 'legales' de marfil vinculados al tráfico, y los países no cumplan las leyes nacionales y reduzcan la demanda de marfil por parte de los consumidores, la caza furtiva de elefantes seguirá siendo un negocio lucrativo.

 

Síguenos
Síguenos