What would you like to search for?

Our News

Ecuador vive la Hora del Planeta desde casa para sumar millones de voces por el planeta

  • Ecuador se suma a varios países de la región para vivir la Hora del Planeta de manera virtual, garantizando la seguridad pública y mostrando solidaridad con los afectados por COVID-19.
  • Celebridades, ambientalistas y líderes nacionales se unen a este evento virtual y unen sus voces por la naturaleza y las personas.

23 de marzo de 2020, QUITO. El sábado 28 de marzo, la Hora del Planeta, uno de los movimientos ciudadanos más grandes del mundo por el medio ambiente, inspirará una vez más a individuos, empresas y organizaciones en más de 180 países y territorios para renovar su compromiso con el planeta.
 
En medio de la crisis de salud global de COVID-19, la Hora del Planeta marca un momento de solidaridad por el planeta a medida que las comunidades globales se unen y organizan eventos digitalmente. Ecuador conmemorará la Hora del Planeta 2020 completamente de manera digital. 
 
La pérdida de la naturaleza continúa sin cesar. Por eso, la Hora del Planeta 2020 llama la atención sobre la necesidad inmediata de detener su deterioro y el de la biodiversidad para salvaguardar nuestra salud y bienestar.  Este momento de importancia global toma lugar antes de que los líderes mundiales deban tomar decisiones críticas sobre la naturaleza, el cambio climático y el desarrollo. La Hora del Planeta marca una oportunidad fundamental para que los miembros de la sociedad civil, ciudadanos, líderes nacionales, directores generales y ambientalistas demuestren la necesidad de un Nuevo Acuerdo para la Naturaleza y las Personas.


Marco Lambertini, Director General de WWF International, dijo: “La naturaleza es el sustento de 7,6 mil millones de personas que habitan la Tierra. Es la base de nuestras sociedades y economías y es uno de nuestros mayores aliados en la lucha contra la crisis climática. Pero hoy, la naturaleza está perdiendo como nunca. Estamos destruyendo los sistemas naturales de los que dependemos para nuestra salud y bienestar más rápido de lo que pueden reponerse, poniendo en peligro nuestra propia supervivencia y existencia. La Hora del Planeta 2020 ofrece una oportunidad clave para que todos nos unamos a millones de personas para alzar la voz y asegurar un compromiso internacional que detenga y revierta la pérdida de la naturaleza. En estos tiempos difíciles, debemos cuidarnos unos a otros y al hogar que todos compartimos: es imperativo marcar la diferencia para nuestro futuro colectivo ahora más que nunca”.

Tarsicio Granizo, Director de WWF en Ecuador, dijo: “Desde WWF-Ecuador nos solidarizamos con las personas y familias afectadas por el brote del COVID-19. Hoy, más que nunca, debemos unirnos e impulsar los cambios colectivos necesarios para garantizar un futuro más seguro, más justo y más saludable para todos. El el 2020 es un año crucial para lograrlo.”

“Este año en Ecuador, La Hora del Planeta hace un llamado a las personas a usar su poder para cambiar situaciones que aparentemente son irreversibles, transformando la urgencia en acción, la indiferencia en empatía, el pesimismo en esperanza.” A través del lema “Juntos es posible”, La Hora del Planeta busca recordar a los ecuatorianos que somos más que solo individuos, somos parte de una comunidad, una sociedad, un país y un planeta y, por lo tanto, cuando nos unimos podemos inspirar, exigir e impulsar los cambios colectivos necesarios para cambiar el rumbo de nuestro planeta. La sociedad civil, especialmente los jóvenes, cumplen un papel fundamental para lograrlo. 
Por ello, WWF en Ecuador lanzó un concurso digital con el fin de inspirar, empoderar y reconocer a los jóvenes ecuatorianos que con sus ideas y proyectos buscan generar cambios en sus entornos a favor de la sostenibilidad.  El reto “Jóvenes por el Planeta” está dirigido a jóvenes ecuatorianos, de 14 a 18 años de edad, que buscan impactar positivamente en sus colegios y comunidades a través de iniciativas ambientales.
La Hora del Planeta 2020 dará lugar a eventos digitales sin precedentes que movilizarán a millones de personas en línea para participar en la Hora del Planeta como nunca antes. El 28 de marzo, a las 20h30 (hora local), Ecuador se sumará a varios países de la región en una programación digital única por la Hora del Planeta. Por primera vez, cantantes, celebridades, jóvenes influenciadores, ambientalistas de Ecuador, Perú, Colombia, México, Argentina, Chile, y más países de la región se unirán en un evento transmitido en vivo, totalmente digital, que reunirá diferentes voces de la región por la protección de nuestro único hogar en común, nuestro planeta. Desde Ecuador contaremos con la participación de actores de Enchufe Tv, Jorge Ulloa, Nataly Valencia y Raúl Santana;  así como un concierto desde casa del músico ecuatoriano Johan Vera, ganador de la Gaviota de Plata en Viña del Mar 2020. 


La Hora del Planeta comenzó como un evento simbólico para crear conciencia frente al cambio climático al apagar las luces en 2007, y actualmente se ha convertido en un verdadero movimiento de masas que ejemplifica el poder de las personas para impulsar cambios transformacionales. El espíritu de la Hora del Planeta se demostró recientemente en Uganda, donde se anunció una prohibición del uso de plástico como respuesta a una marcha realizada previa a la Hora del Planeta el pasado 13 de febrero, en contra de los efectos nocivos de la contaminación por plásticos.
 
Las iniciativas dirigidas por personas en todo el mundo, como la Hora del Planeta, son vitales para continuar inspirando conciencia sobre la importancia de la naturaleza e impulsando acciones rápidas y concretas para ayudar a crear un mundo positivo para la naturaleza y las personas.


--- Fin ---
 

Para más información, favor contactar a:
 
Rafaela Chiriboga / Gerente de Comunicación WWF-Ecuador / rafaela.chiriboga@wwf.org.ec
Rebeca Martínez / Comunicación WWF-Ecuador / 0960638455 
 

 

Síguenos
Síguenos