What would you like to search for?

Our News

El trabajo colaborativo marca el camino hacia la pesca sostenible de camarón pomada en el Golfo de Guayaquil

WWF y la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador firman Acuerdo para la implementación del plan de formalización de la pesquería de camarón pomada capturado con redes de bolso en el interior del Golfo de Guayaquil.

Guayaquil, 7 de agosto del 2020. El día de hoy se realizó la firma del Convenio de Cooperación con la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC), marcando el inicio de una serie de acciones encaminadas a proporcionar un marco de manejo sostenible y responsable de la pesquería de camarón pomada con “bolsos”, y así, ayudar a preservar el estado del recurso y a las comunidades que dependen de él. Con este Convenio se espera fortalecer la capacidad y empoderamiento del sector pesquero artesanal para el co-manejo de sus espacios de pesca y recursos pesqueros, a través de la participación de los pescadores en talleres de capacitación y en el monitoreo de su pesquería, reconociendo que su participación e involucramiento son claves para la conservación y el manejo sostenible de los recursos. 
 
El pasado 08 de julio, el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, entregó el Acuerdo Ministerial # 077 - A, que establece las medidas de ordenamiento, seguimiento y control de la pesca artesanal de redes de bolso del Golfo de Guayaquil. Un importante hito, ya que los denominados “bolseros” han venido utilizando tradicionalmente este arte de pesca artesanal por más de 50 años en esta área, y lo han trabajado de manera informal. Este Convenio ayudará a que se ejecute el Acuerdo Ministerial antes señalado.  
 
Entre los primeros pasos está la conformación de un comité de manejo del Proyecto, compuesto por representantes de las 27 asociaciones pesqueras de bolseros y WWF Ecuador, que estará a cargo de dar seguimiento a las actividades en territorio y de la coordinación de un sistema de manejo comunitario y vigilancia de las zonas de pesca. Se prevé también la realización de un piloto de trazabilidad; la generación de un fondo permanente que será destinado al manejo de la pesquería y el apoyo logístico de las asociaciones en favor de las autoridades pesqueras y científicas del Ecuador, que participan del proyecto. Buena parte de las actividades contempladas se realizarán en el marco del proyecto  Iniciativa  Pesquerías Costeras (CFI por sus siglas en inglés). Este es un proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés) y tiene como objetivo fortalecer la gobernanza en el manejo  de pesquerías artesanales y la planificación espacial marino costera, para tomar acciones frente a la sobre explotación de recursos y la degradación de los ecosistemas costeros. En Ecuador, las actividades relacionadas con la pesquería de camarón pomada del proyecto CFI son ejecutadas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de su socio WWF-Ecuador, y cuentan con la cooperación técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este acuerdo, que también fue firmado por el Viceministro de Acuacultura y Pesca Andrés Arens, como Testigo de Honor, demuestra que alianzas estratégicas entre el sector privado y la sociedad civil, pueden lograr soluciones efectivas a problemas comunes “Creemos que el acuerdo contribuirá al esfuerzo de asegurar la sostenibilidad de una de las más importantes pesquerías del Ecuador, y ayudará a traer al ordenamiento a un vasto sector de pescadores artesanales, usuarios ancestrales de este recurso” resalta Pablo Guerrero Director de Conservación Marina de WWF – Ecuador. 
 

Para más información, favor contactar a:
 
Fernando Rey / Oficial de Programa de Pesquerías y Acuacultura WWF-Ecuador/ fernando.rey@wwf.org.ec
Rafaela Chiriboga / Gerente de Comunicación WWF-Ecuador / rafaela.vallejo@wwf.org.ec
 
 
Sobre WWF:
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de seguidores y una red global activa en cerca de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Visita wwf.org.ec para obtener las últimas noticias y recursos para medios, síguenos en Facebook @WWFEcuador 
Bolseros: Proyecto de pesca responsable
Bolseros: Proyecto de pesca responsable
Bolseros: Proyecto de pesca responsable
Pescadores de camarón pomada
Síguenos
Síguenos