What would you like to search for?

NUESTRAS NOTICIAS

2020 fue uno de los tres años más cálidos registrados

El evento de enfriamiento de La Niña no logró dominar el calor global

Ginebra, enero de 2021.- El año 2020 fue uno de los tres años más cálidos que se hayan registrado y fue rival con el 2016 por el primer puesto, según la consolidación de cinco conjuntos de datos internacionales líderes realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Un fenómeno climático de enfriamiento que ocurre naturalmente, La Niña, frenó el calor solo al final del año.
 
Los cinco conjuntos de datos examinados por la OMM coinciden en que de 2011 al 2020 fue la década más cálida registrada, en una tendencia persistente de cambio climático a largo plazo. Los seis años más cálidos han sido todos desde 2015, siendo 2016, 2019 y 2020 los tres primeros. Las diferencias en las temperaturas globales promedio entre los tres años más cálidos (2016, 2019 y 2020) son muy pequeñas. La temperatura global promedio en 2020 fue de aproximadamente 14,9 ° C, 1,2 (± 0,1) ° C por encima del nivel preindustrial (1850-1900).
 
“La confirmación, por parte de la Organización Meteorológica Mundial, de que el año 2020 fue uno de los más cálidos que se tiene registro, es otro claro recordatorio del ritmo implacable del cambio climático, que está destruyendo vidas y medios de subsistencia en todo nuestro planeta. Hoy, estamos en 1,2 grados de calentamiento y ya somos testigos de fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes en todas las regiones y en todos los continentes. Nos dirigimos a un aumento catastrófico de temperatura de 3 a 5 grados Celsius este siglo. Hacer las paces con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI. Debe ser la máxima prioridad para todos, en todas partes", dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.
 
“El calor excepcional de 2020 es a pesar de La Niña, que tiene un efecto de enfriamiento temporal”, dijo el Secretario General de la OMM, Prof. Petteri Taalas. “Es notable que las temperaturas en 2020 estuvieran prácticamente a la par con el año 2016, cuando vimos uno de los eventos de calentamiento de El Niño más fuertes registrados. Esta es una clara indicación de que la señal global del cambio climático inducido por el hombre es ahora tan poderosa como la fuerza de la naturaleza ”, dijo el Prof. Taalas.
 
“La clasificación de temperatura de años individuales representa solo un pantallazo de una tendencia a mucho más largo plazo. Desde la década de 1980, cada década ha sido más cálida que la anterior. Los gases que capturan el calor en la atmósfera permanecen en niveles récord y la larga vida útil del dióxido de carbono, el gas más importante, compromete al planeta a un calentamiento futuro ”, dijo el Prof. Taalas.
 
Se espera que La Niña, que comenzó a fines de 2020, continúe hasta principios y mediados de 2021. Los efectos de La Niña y El Niño en la temperatura global promedio, suelen ser más fuertes en el segundo año. Queda por ver en qué medida los efectos de enfriamiento continuos de La Niña en 2021, pueden disminuir temporalmente la tendencia general de calentamiento a largo plazo durante el próximo año.
 
El calor y los incendios forestales prolongados en Siberia, y la baja extensión del hielo marino del Ártico, así como la temporada récord de huracanes en el Atlántico, fueron algunas de las características más destacadas de 2020.
 
La temperatura es solo uno de los indicadores del cambio climático. Los otros son: concentraciones de gases de efecto invernadero, contenido de calor del océano, pH del océano, nivel promedio mundial del mar, masa glacial, extensión del hielo marino y eventos extremos.
 
Como en años anteriores, hubo impactos socioeconómicos significativos en 2020. Por ejemplo, Estados Unidos reportó un récord de desastres de 22 mil millones de dólares en 2020, que fue el quinto año más cálido registrado en la nación.
 
Conjunto de datos Internacionales
 
La OMM utiliza conjuntos de datos (basados en datos climatológicos mensuales de sitios de observación, barcos y boyas en redes marinas mundiales) desarrollados y apoyados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), el Instituto Goddard de Estudios Espaciales (NASA GISS) de la Met Office Hadley Centre del Reino Unido y la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (HadCRUT).
 
La OMM también utiliza conjuntos de datos de reanálisis del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Mediano Plazo y su Servicio de Cambio Climático Copernicus, y la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). El reanálisis combina millones de observaciones meteorológicas y marinas, incluso de satélites, con modelos para producir un reanálisis completo de la atmósfera. La combinación de observaciones con modelos hace posible estimar las temperaturas en cualquier momento y lugar del mundo, incluso en áreas con escasos datos como las regiones polares.
 
La NASA y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus estiman que 2020 es el año más cálido registrado junto al 2016. La NOAA y el conjunto de datos HadCRUT del Reino Unido, clasificaron a 2020 como el segundo año más cálido después de 2016. Y JRA, clasificó a 2020 como el tercer año más cálido. Las pequeñas diferencias entre estos conjuntos de datos están todas dentro del margen de error para calcular la temperatura global media según la OMM.
 
La Met Office y la Universidad de East Anglia actualizaron recientemente su conjunto de datos HadCRUT de larga duración, incluida una mejor cobertura en áreas con escasez de datos, como el Ártico que se calienta rápidamente. Esto proporciona estimaciones más precisas de los cambios de temperatura globales, hemisféricos y regionales. La versión anterior, HadCRUT4, mostró menos calentamiento que otros conjuntos de datos de temperatura global. HadCRUT5 ahora es más consistente con estos otros conjuntos de datos durante las últimas décadas y muestra un calentamiento ligeramente mayor que la mayoría de ellos durante el período completo desde 1850.
 
Futuras proyecciones
 
Las cifras de temperatura se incorporarán al informe final de la OMM sobre el estado del clima en 2020, que se publicará en marzo de 2021. Este incluye información sobre todos los indicadores climáticos principales y los impactos climáticos seleccionados, y actualiza un informe provisional publicado en diciembre de 2020.
 
El Acuerdo de París busca mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2 ° C por encima de los niveles preindustriales, al mismo tiempo que siguen los esfuerzos para limitar el aumento de temperatura a 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales. A 1,2 ° C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900), la temperatura media mundial en 2020 ya se está acercando al límite inferior de aumento de temperatura que el Acuerdo de París busca evitar. Existe al menos una posibilidad entre cinco, de que la temperatura global media supere temporalmente los 1,5 ° C para 2024, según la Actualización Climática Global Anual a Decadal de la OMM, dirigida por la Met Office del Reino Unido.
 
El pronóstico de temperatura global anual de Met Office para 2021, sugiere que el próximo año volverá a entrar en la serie de los años más cálidos de la Tierra, a pesar de estar influenciado por el enfriamiento temporal de La Niña, cuyos efectos suelen ser más fuertes en el segundo año del evento.
 
Nota publicada por La Organización Meteorológica Mundial, voz autorizada del sistema de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua

Sitio web: public.wmo.int
© Met Office
Diferencia de temperatura media global de 1850 a 1900 (ºC)

 

Síguenos
Síguenos