The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
WWF-Ecuador se reúne con autoridades e instituciones de Galápagos para combatir el cambio climático y el tráfico de vida silvestre
El equipo técnico ampliado de WWF-Ecuador, actualmente se encuentra en el archipiélago, como parte de dos proyectos claves que se están implementando y construyendo respectivamente, junto a actores locales, siendo estos: Cambio Climático: El Nuevo Desafío Evolucionario para Galápagos; y Fortalecimiento de la Gobernanza de Recursos Naturales en Ecuador.
Se han mantenido reuniones de trabajo con el Parque Nacional Galápagos, Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Fuerzas Armadas, Fiscalía y representantes de organizaciones como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO- Ecuador), Fundación Charles Darwin, WildAid, Jocotoco y Conservación Internacional, y así juntos, enfrentar retos de carácter mundial.
En el Ecuador, WWF fue la primera organización mundial en invertir por la conservación en 1962, apoyando al desarrollo sostenible de las Islas Galápagos. Hoy, luego de más de 50 años y destacando el reciente anuncio del Presidente de la República sobre la creación de una nueva área marina protegida en Galápagos, WWF refleja y reitera su compromiso con proyectos que enfrentan retos y problemas que amenazan la protección de la biodiversidad y los medios de vida locales. Agradecemos a todas las instituciones por su apertura y compromiso demostrados en esta visita y en el trabajo diario de nuestra institución en el archipiélago.
Acerca del Proyecto Cambio Climático: El Nuevo Desafío Evolucionario para Galápagos
Actualmente el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), junto con el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, se encuentran negociando con el Green Climate Fund (GCF) un programa de cinco años llamado “Cambio Climático: El Nuevo Desafío Evolucionario para Galápagos”.
El objetivo principal del mismo es catalizar un cambio transformador hacia un sistema insular autosuficiente, en el que los medios de vida locales se desarrollen sobre la base de un modelo de bajas emisiones de carbono y una mayor capacidad de adaptación al cambio climático.
WWF Ecuador trabajará en apoyo a la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno de Galápagos, entre otros; e implementará conjuntamente con la Fundación Charles Darwin, la Universidad de las Américas (UDLA) y Ecology Project International (EPI) medidas de adaptación para los sectores productivos, restauración de los ecosistemas; así como el involucramiento de la sociedad con acciones de educación, comunicación y participación ciudadana.
Acerca del Proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza de Recursos Naturales en Ecuador
Con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se desarrolla este proyecto que tiene como objetivo identificar, priorizar e implementar actividades de alto impacto que mejoren la gobernanza de los recursos naturales del Ecuador. Los esfuerzos se centran en aportar a la conservación al abordar la corrupción en los sistemas de gobernanza relacionados con la vida silvestre, la pesca y los bosques; además de proteger la biodiversidad de las amenazas relacionadas con los delitos ambientales, como lo son la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la tala ilegal y el tráfico de vida silvestre.
Este proyecto ha iniciado con un diagnóstico que permitirá establecer las prioridades de intervención que fortalezcan a organismos de control como el Parque Nacional Galápagos, incluyendo la revisión de políticas, normativa e instituciones, el establecimiento de mecanismos de monitoreo de actividades ilícitas relacionadas con la vida silvestre y la pesca, buscando siempre la coordinación y cooperación entre entidades y actores.
Se han mantenido reuniones de trabajo con el Parque Nacional Galápagos, Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Fuerzas Armadas, Fiscalía y representantes de organizaciones como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO- Ecuador), Fundación Charles Darwin, WildAid, Jocotoco y Conservación Internacional, y así juntos, enfrentar retos de carácter mundial.
En el Ecuador, WWF fue la primera organización mundial en invertir por la conservación en 1962, apoyando al desarrollo sostenible de las Islas Galápagos. Hoy, luego de más de 50 años y destacando el reciente anuncio del Presidente de la República sobre la creación de una nueva área marina protegida en Galápagos, WWF refleja y reitera su compromiso con proyectos que enfrentan retos y problemas que amenazan la protección de la biodiversidad y los medios de vida locales. Agradecemos a todas las instituciones por su apertura y compromiso demostrados en esta visita y en el trabajo diario de nuestra institución en el archipiélago.
Acerca del Proyecto Cambio Climático: El Nuevo Desafío Evolucionario para Galápagos
Actualmente el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), junto con el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, se encuentran negociando con el Green Climate Fund (GCF) un programa de cinco años llamado “Cambio Climático: El Nuevo Desafío Evolucionario para Galápagos”.
El objetivo principal del mismo es catalizar un cambio transformador hacia un sistema insular autosuficiente, en el que los medios de vida locales se desarrollen sobre la base de un modelo de bajas emisiones de carbono y una mayor capacidad de adaptación al cambio climático.
WWF Ecuador trabajará en apoyo a la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Consejo de Gobierno de Galápagos, entre otros; e implementará conjuntamente con la Fundación Charles Darwin, la Universidad de las Américas (UDLA) y Ecology Project International (EPI) medidas de adaptación para los sectores productivos, restauración de los ecosistemas; así como el involucramiento de la sociedad con acciones de educación, comunicación y participación ciudadana.
Acerca del Proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza de Recursos Naturales en Ecuador
Con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se desarrolla este proyecto que tiene como objetivo identificar, priorizar e implementar actividades de alto impacto que mejoren la gobernanza de los recursos naturales del Ecuador. Los esfuerzos se centran en aportar a la conservación al abordar la corrupción en los sistemas de gobernanza relacionados con la vida silvestre, la pesca y los bosques; además de proteger la biodiversidad de las amenazas relacionadas con los delitos ambientales, como lo son la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la tala ilegal y el tráfico de vida silvestre.
Este proyecto ha iniciado con un diagnóstico que permitirá establecer las prioridades de intervención que fortalezcan a organismos de control como el Parque Nacional Galápagos, incluyendo la revisión de políticas, normativa e instituciones, el establecimiento de mecanismos de monitoreo de actividades ilícitas relacionadas con la vida silvestre y la pesca, buscando siempre la coordinación y cooperación entre entidades y actores.

© WWF-Ecuador
El equipo técnico ampliado de WWF-Ecuador ha mantenido reuniones de trabajo con el Parque Nacional Galápagos, Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Fuerzas Armadas, Fiscalía y representantes de organizaciones como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO- Ecuador), Fundación Charles Darwin, WildAid, Jocotoco y Conservación Internacional.