The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Central Asia
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
NUESTRAS NOTICIAS
Ecuador, Alemania y Ghana se comprometen a celebrar una reunión mundial para establecer un tratado internacional para detener la contaminación marina por plásticos
-
11 millones de toneladas de plástico ingresan a nuestros océanos cada año, causando efectos devastadores en los ecosistemas marinos.
-
Este tratado cuenta con el apoyo de aproximadamente 70 gobiernos, 50 empresas y más de dos millones de personas que reclamaron un acuerdo global que estableciera metas comunes y acción nacional.
QUITO, Ecuador, 24 de febrero - Los gobiernos de Alemania, Ecuador y Ghana recientemente se comprometieron a celebrar una reunión mundial a finales del tercer trimestre de este año para impulsar planes para establecer un tratado internacional para detener la contaminación marina por plásticos de una vez por todas. El anuncio se realizó durante la Quinta Sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5), el principal órgano de toma de decisiones ambientales del mundo al que asistieron líderes gubernamentales, empresas, sociedad civil y activistas ambientales, que se reunió virtualmente esta semana bajo el tema “Fortalecimiento de las acciones para que la naturaleza alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Respondiendo a la noticia, Eirik Lindebjerg, Gerente de Política Plástica Global, WWF-International, dijo:
“WWF acoge con satisfacción el compromiso de los gobiernos de Ecuador, Alemania y Ghana de defender el desarrollo de un tratado global para detener la contaminación plástica marina y los elogia por tomar la iniciativa de organizar una conferencia ministerial mundial sobre contaminación plástica a finales de este año. Esta reunión brindará una oportunidad invaluable para que los países avancen en el desarrollo de este tratado, que ya cuenta con el apoyo de aproximadamente 70 gobiernos, 50 empresas y más de dos millones de personas que reclamaron un acuerdo global que estableciera metas comunes, acción nacional y planes para abordar la contaminación marina por plásticos. Ahora es el momento de que todos los países conviertan estos compromisos en acciones audaces.
La asombrosa cantidad de 11 millones de toneladas de plástico ingresan a nuestros océanos cada año, causando efectos devastadores en los ecosistemas marinos, matando a miles de mamíferos marinos, incluidas las focas monje hawaianas en peligro de extinción y las tortugas bobas del Pacífico, y contaminando nuestras cadenas alimentarias, el agua y el aire. A menos que se tomen medidas globales urgentes, la contaminación plástica se duplicará para 2030. Solo una respuesta global coordinada que rinda cuentas tanto a las empresas como a los gobiernos puede poner fin a este flagelo en nuestro planeta ”.
Por su parte, Tarsicio Granizo, Director de WWF Ecuador, manifestó su complacencia por la decisión del gobierno del Ecuador de apoyar la reunión internacional para detener la contaminación por plásticos. “Si no actuamos colectivamente a nivel global, cualquier esfuerzo que hagan los países de forma individual, por más buena voluntad que tengan, será insuficiente. La posibilidad de tener un acuerdo global vinculante para detener la amenaza del plástico en la naturaleza, es urgente y necesaria hoy más que nunca”.

© naturepl.com / Tui De Roy / WWF
Cachorros de lobo marino de Galápagos con un pedazo de plástico.