¿Qué estás buscando?

NUESTRAS NOTICIAS

La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), tiene una oportunidad para continuar mejorando el manejo de plantados en el Océano Pacífico Oriental

Guayaquil, 7 de junio de 2021. En el marco del Día Mundial de los Océanos, WWF-Ecuador hace un llamado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para que adopten, durante la reunión extraordinaria de la CIAT que se mantendrá del 7 al 10 de junio, una medida de conservación para atunes tropicales que incorpore elementos más rigurosos y adicionales para el mejor manejo de los Dispositivos Concentradores de Peces, también llamados “plantados” (FADs por sus siglas en inglés).
 
La flota atunera ecuatoriana, la más grande y poderosa de la región, basa su operación en el uso de los plantados. El uso de estos dispositivos ha hecho que la pesca se convierta en una actividad más eficiente, pero también trae asociados problemas de captura incidental de atunes pequeños como el atún patudo y el atún aleta amarilla; y de contaminación marina, porque en la mayoría de los casos, están construidos a base de plástico y otro material sintético, y en muchas ocasiones  se pierden en el mar.
 
La CIAT durante está sesión extraordinaria, tiene la oportunidad de incorporar elementos adicionales que continúen con el proceso de mejorar el marco de manejo de la pesquería de plantados en el Pacífico Oriental. A la presente fecha, se ha establecido una normativa que obliga a los países miembros a reportar más detalles acerca de su uso, también se ha hecho mandatorio el empleo de prototipos no enmallantes, se realizan pruebas con materiales degradables para su construcción, y se ha limitado el número de plantados activos según el tipo de embarcación. “Eso es positivo, pero no es suficiente”, menciona Pablo Guerrero, director de Conservación de Paisajes Marinos de WWF-Ecuador.
 
Los científicos de la CIAT han recomendando repetidamente una mejor gestión de plantados, incluso se exhortó recientemente en la reunión de mayo del Comité Científico Asesor #12 de la Comisión. WWF ha apoyado la mayoría de esas medidas por estar basadas en evidencia científica, y porque su aplicación permitiría limitar, aún más, el impacto en el ecosistema marino y la mortalidad por pesca del atún patudo y aleta amarilla pequeño.
 
“Si la CIAT pudiera avanzar esta semana, en el tema de manejo de plantados, y en general, en una medida de conservación multianual para los atunes tropicales, liberaría el tiempo necesario para que en la próxima reunión anual de agosto, se puedan discutir varios otros asuntos que también son muy relevantes y que la Comisión debe resolver. Nos referimos, entre otras, al problema de la sobre capacidad pesquera, a la adopción de sistemas de monitoreo electrónico, al incremento de la cobertura de observadores en barcos palangreros y cerqueros pequeños, a las medidas para combatir la pesca ilegal, y a las medidas para la conservación de tiburones, mantarrayas y aves marinas. Estas son algunas de las razones por las que la Comisión debería avanzar en su reunión extraordinaria de junio, con la adopción de una medida de conservación para atunes tropicales que rija para el periodo 2022 – 2024, y que incorpore medidas adicionales para el uso de plantados”, añade Guerrero.
 
Todos los años, el 8 de junio, se celebra a nivel mundial el Día de los Océanos, los cuales producen el 50% del oxígeno del planeta y son claves para la economía mundial, pues aproximadamente 200 millones de personas viven directamente de la pesca. El cambio climático, la contaminación por plásticos, la pesca no sostenible, son algunas de las amenazas que ponen en peligro la salud de nuestros océanos. Aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua y los océanos contienen alrededor del 96,5% de toda esta agua.
 
“Los mares son una pieza imprescindible para garantizar un futuro próspero y saludable para la humanidad. Las medidas y acuerdos que esta semana se discuten en la reunión extraordinaria de la CIAT, son claves para la conservación de nuestros mares. Pues si mantenemos nuestros océanos sanos, tenemos gente sana”, concluye Guerrero.


Artículo de opinión relacionado
¿Qué falta por hacer para mejorar el manejo de la pesca con plantados en el Pacifico Oriental?
https://www.wwf.org.ec/noticiasec/?uNewsID=365362
 
© Shutterstock / Guido Montaldo / WWF
En el marco del Día Mundial de los Océanos, WWF-Ecuador hace un llamado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) para que adopten, durante la reunión extraordinaria de la CIAT que se mantendrá del 7 al 10 de junio, una medida de conservación para atunes tropicales que incorpore elementos más rigurosos y adicionales para el mejor manejo de los Dispositivos Concentradores de Peces.

 

Síguenos
Síguenos