The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Un gran paso para abordar las desigualdades de género se acuerda en la CoP19 de CITES
WWF felicita a los países miembros de la CITES por aprobar la propuesta de Panamá y finalmente reconocer la importancia de garantizar la incorporación de la perspectiva e igualdad de género en la Convención.
Hoy, la CITES se une a otros acuerdos multilaterales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y reconoce que la incorporación de la perspectiva de género es fundamental para lograr los objetivos de conservación a largo plazo, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos universales.
El género influye en el comercio de vida silvestre, ya sea legal o ilegal, y sus impactos socioeconómicos. El acceso y el control sobre los recursos, incluida la tierra, y las oportunidades económicas relacionadas con la conservación y administración de la vida silvestre están desequilibradas entre los géneros.
La adopción de la resolución de hoy constituye la base para el desarrollo de diversos instrumentos y medidas que pondrán a la convención en un camino positivo hacia el éxito de la conservación, mejorando las condiciones de vida y la gobernanza, reduciendo los conflictos, las desigualdades sociales y erradicando la violencia de género relacionada con el comercio internacional legal e ilegal de vida silvestre.
"La CITES no podrá ser plenamente eficaz mientras siga siendo parcial en cuanto al género", dijo Renata Cao, Líder del Centro para el Combate a los Delitos Contra la Vida Silvestre de WWF en America Latina y el Caribe. "Hoy, los países miembros dieron un gran paso en la dirección correcta para abordar las arraigadas diferencias y desigualdades de género. Hagamos lo que es justo y correcto", agregó Cao.
Hoy, la CITES se une a otros acuerdos multilaterales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y reconoce que la incorporación de la perspectiva de género es fundamental para lograr los objetivos de conservación a largo plazo, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos universales.
El género influye en el comercio de vida silvestre, ya sea legal o ilegal, y sus impactos socioeconómicos. El acceso y el control sobre los recursos, incluida la tierra, y las oportunidades económicas relacionadas con la conservación y administración de la vida silvestre están desequilibradas entre los géneros.
La adopción de la resolución de hoy constituye la base para el desarrollo de diversos instrumentos y medidas que pondrán a la convención en un camino positivo hacia el éxito de la conservación, mejorando las condiciones de vida y la gobernanza, reduciendo los conflictos, las desigualdades sociales y erradicando la violencia de género relacionada con el comercio internacional legal e ilegal de vida silvestre.
"La CITES no podrá ser plenamente eficaz mientras siga siendo parcial en cuanto al género", dijo Renata Cao, Líder del Centro para el Combate a los Delitos Contra la Vida Silvestre de WWF en America Latina y el Caribe. "Hoy, los países miembros dieron un gran paso en la dirección correcta para abordar las arraigadas diferencias y desigualdades de género. Hagamos lo que es justo y correcto", agregó Cao.
Acerca de WWF
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Para saber más visite: https://wwf.panda.org/es/ y síganos en Twitter @WWF_LAC y @climateWF
________________________
Contacto para prensa:
Rebeca Martínez, Oficial de Prensa- WWF Ecuador.
comunicacion@wwf.org.ec | Cel +593 960638455
WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. Nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido. Para saber más visite: https://wwf.panda.org/es/ y síganos en Twitter @WWF_LAC y @climateWF
________________________
Contacto para prensa:
Rebeca Martínez, Oficial de Prensa- WWF Ecuador.
comunicacion@wwf.org.ec | Cel +593 960638455

WWF felicita a los países miembros de la CITES por aprobar la propuesta de Panamá y finalmente reconocer la importancia de garantizar la incorporación de la perspectiva e igualdad de género en la Convención.