The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
"Es hora de poner manos a la obra", declara WWF en la reunión de la comunidad marina mundial para triplicar la protección de los océanos hasta 2030
VANCOUVER, Canadá (31 de enero de 2023).- En el Quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (IMPAC5) que comienza en Vancouver, Canadá, mañana, WWF llama a los responsables políticos y profesionales participantes a que "pongan manos a la obra" y aceleren la protección mundial de los océanos del 8% al 30% en los próximos ocho años.
El objetivo de proteger y conservar al menos el 30% de las zonas marinas y costeras del mundo fue adoptado por 196 países dentro del Marco Mundial de la Biodiversidad en la COP15 celebrada en Montreal en diciembre. IMPAC5 es la primera oportunidad para que la comunidad mundial oceánica se reúna para compartir estrategias con el fin de implementar estas metas.
"La COP15 marcó un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por la conservación de la naturaleza, pero ahora tenemos que definir cómo se pueden poner en práctica en el día a día los compromisos de alto nivel de los gobiernos para permitir redes de áreas protegidas bien gestionadas y diseñadas científicamente", afirmó Pepe Clarke, Líder de la Práctica de Océanos de WWF Internacional.
"Si tiene éxito, el objetivo 2030 de detener y revertir la pérdida de la naturaleza se alcanzará a través de iniciativas internacionales a gran escala, junto con medidas de conservación locales dirigidas por las comunidades, que apoyen directamente los medios de vida, el bienestar y otros esfuerzos entre estos dos extremos del espectro. Hay muchas rutas hacia el éxito, pero todas requieren que se reconozcan y respeten los derechos y conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades costeras.
"IMPAC5 será un espacio para compartir, aprender y escucharnos unos a otros. La toma de decisiones inclusiva y la financiación de la conservación a largo plazo serán fundamentales para el éxito del futuro positivo para la naturaleza que esperamos para nuestro océano", añadió.
La reunión se celebra en un momento en que se está impulsando el tan esperado Tratado de Altamar, cuya finalización está prevista para marzo de este año. El Tratado proporcionará un mecanismo mundialmente reconocido para designar redes representativas de áreas protegidas en las aguas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, conocidas como altamar. Esta aguas comprenden casi dos tercios de la superficie de los océanos, pero sólo alrededor del 1% de esta enorme franja del planeta está protegido.
Los océanos han experimentado cambios drásticos en el último siglo, mientras la pesca insostenible ha provocado el declive de las poblaciones de peces silvestres en todas las regiones. Los efectos de la sobrepesca en el océano se ven potenciados por el desarrollo costero, la destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático y la acidificación.
Muchas zonas oceánicas desempeñan un papel clave para especies de tiburones, atunes, ballenas y tortugas marinas y sustentan miles de millones de dólares anuales de actividades económicas. Como señala WWF en su informe "Reviviendo la Economía de los Océanos”, los bienes y servicios que provienen del océano y las costas tienen un valor de al menos 2,5 billones de dólares al año, y el valor global del océano como activo es 10 veces superior.
El océano también se enfrenta a nuevas amenazas potenciales, como la minería de los fondos marinos, una industria emergente con el potencial de causar daños irreparables a los frágiles ecosistemas de aguas profundas. WWF apoya los llamados mundiales a favor de una moratoria de la explotación minera en los fondos marinos.
WWF considera que se puede crear un futuro positivo para la naturaleza en los océanos mediante el uso de enfoques y herramientas verificados que permitan que los ecosistemas marinos se recuperen con el tiempo, como los esfuerzos de conservación de especies específicas, la gestión de la pesca basada en la ciencia, la conservación costera dirigida por la comunidad y las áreas marinas protegidas y conservadas.
Para más información y solicitudes de entrevistas, diríjase a: news@wwfint.org
NOTA PARA LOS REDACTORES
WWF apoya la participación en IMPAC5 de seis líderes indígenas y comunitarios de cuatro países que colaborarán en la sesión: “Liderazgo de las comunidades costeras indígenas: incorporación del conocimiento tradicional de siglos en la práctica para acelerar la conservación liderada por la comunidad”, que tendrá lugar el 6 de febrero de 2 a 3:30 pm PST.
Las sesiones de WWF en IMPAC5 se presentan a continuación (en hora estándar del Pacífico). Encuentre el programa completo aquí.
El objetivo de proteger y conservar al menos el 30% de las zonas marinas y costeras del mundo fue adoptado por 196 países dentro del Marco Mundial de la Biodiversidad en la COP15 celebrada en Montreal en diciembre. IMPAC5 es la primera oportunidad para que la comunidad mundial oceánica se reúna para compartir estrategias con el fin de implementar estas metas.
"La COP15 marcó un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por la conservación de la naturaleza, pero ahora tenemos que definir cómo se pueden poner en práctica en el día a día los compromisos de alto nivel de los gobiernos para permitir redes de áreas protegidas bien gestionadas y diseñadas científicamente", afirmó Pepe Clarke, Líder de la Práctica de Océanos de WWF Internacional.
"Si tiene éxito, el objetivo 2030 de detener y revertir la pérdida de la naturaleza se alcanzará a través de iniciativas internacionales a gran escala, junto con medidas de conservación locales dirigidas por las comunidades, que apoyen directamente los medios de vida, el bienestar y otros esfuerzos entre estos dos extremos del espectro. Hay muchas rutas hacia el éxito, pero todas requieren que se reconozcan y respeten los derechos y conocimientos de los pueblos indígenas y las comunidades costeras.
"IMPAC5 será un espacio para compartir, aprender y escucharnos unos a otros. La toma de decisiones inclusiva y la financiación de la conservación a largo plazo serán fundamentales para el éxito del futuro positivo para la naturaleza que esperamos para nuestro océano", añadió.
La reunión se celebra en un momento en que se está impulsando el tan esperado Tratado de Altamar, cuya finalización está prevista para marzo de este año. El Tratado proporcionará un mecanismo mundialmente reconocido para designar redes representativas de áreas protegidas en las aguas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, conocidas como altamar. Esta aguas comprenden casi dos tercios de la superficie de los océanos, pero sólo alrededor del 1% de esta enorme franja del planeta está protegido.
Los océanos han experimentado cambios drásticos en el último siglo, mientras la pesca insostenible ha provocado el declive de las poblaciones de peces silvestres en todas las regiones. Los efectos de la sobrepesca en el océano se ven potenciados por el desarrollo costero, la destrucción de hábitats, la contaminación, el cambio climático y la acidificación.
Muchas zonas oceánicas desempeñan un papel clave para especies de tiburones, atunes, ballenas y tortugas marinas y sustentan miles de millones de dólares anuales de actividades económicas. Como señala WWF en su informe "Reviviendo la Economía de los Océanos”, los bienes y servicios que provienen del océano y las costas tienen un valor de al menos 2,5 billones de dólares al año, y el valor global del océano como activo es 10 veces superior.
El océano también se enfrenta a nuevas amenazas potenciales, como la minería de los fondos marinos, una industria emergente con el potencial de causar daños irreparables a los frágiles ecosistemas de aguas profundas. WWF apoya los llamados mundiales a favor de una moratoria de la explotación minera en los fondos marinos.
WWF considera que se puede crear un futuro positivo para la naturaleza en los océanos mediante el uso de enfoques y herramientas verificados que permitan que los ecosistemas marinos se recuperen con el tiempo, como los esfuerzos de conservación de especies específicas, la gestión de la pesca basada en la ciencia, la conservación costera dirigida por la comunidad y las áreas marinas protegidas y conservadas.
Para más información y solicitudes de entrevistas, diríjase a: news@wwfint.org
NOTA PARA LOS REDACTORES
WWF apoya la participación en IMPAC5 de seis líderes indígenas y comunitarios de cuatro países que colaborarán en la sesión: “Liderazgo de las comunidades costeras indígenas: incorporación del conocimiento tradicional de siglos en la práctica para acelerar la conservación liderada por la comunidad”, que tendrá lugar el 6 de febrero de 2 a 3:30 pm PST.
Las sesiones de WWF en IMPAC5 se presentan a continuación (en hora estándar del Pacífico). Encuentre el programa completo aquí.
- 4 feb 11:30-12:30. Apoyando resultados de conservación sólidos a partir de la planificación de redes de AMP: Perspectivas de la ENGO sobre la Red de AMP de la Biorregión de la Plataforma Norte, Columbia Británica
- 5 feb 11:30 am. WAFO WAPI El camino de protección de la isla de Wafo, Chile, su gente y su biodiversidad
- 6 feb 2-3:30 pm. Liderazgo de las comunidades indígenas y costeras: incorporar a la práctica siglos de conocimientos tradicionales para acelerar la conservación liderada por la comunidad. Sesión de intercambio de conocimientos
- 6 feb 2-3:30 pm. Resistencia a la minería de aguas profundas - Voces de los pueblos indígenas y las comunidades locales de todo el Pacífico
- 6 feb 2-3:30 pm. Estado del carbono azul en Canadá
- 6 feb 4-5pm. Gestión de los impactos del transporte marítimo en las áreas marinas protegidas canadienses
- 6 feb 6-7 pm. Aprovechamiento del carbono azul para ampliar las áreas marinas protegidas en Canadá
- 7 feb 16:00-17:30. Iniciativas de conservación marina de las comunidades indígenas y locales en el decenio 30x30
- 8 feb 13:00-14:30. Conservación oceánica inclusiva y eficaz a escala: ArcNet - una Red de Áreas Prioritarias para la Conservación en el Océano Ártico
Quinto Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas (3-9 febrero 2023)
IMPAC5 es una oportunidad para que la comunidad mundial de gestores de la conservación marina, profesionales y responsables de la toma de decisiones intercambien conocimientos, experiencias y mejores prácticas para reforzar la conservación de la biodiversidad marina y proteger el patrimonio natural y cultural de los océanos. Se esperan más de 4.000 asistentes presenciales y 2.000 virtuales.
Acerca de WWF
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de seguidores y una red global activa en casi 100 países. Nuestra misión es detener la degradación del entorno natural del planeta y construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo derrochador. Visita panda.org/es para conocer las últimas noticias y recursos para medios; síguenos en Twitter como @WWF-LAC.
IMPAC5 es una oportunidad para que la comunidad mundial de gestores de la conservación marina, profesionales y responsables de la toma de decisiones intercambien conocimientos, experiencias y mejores prácticas para reforzar la conservación de la biodiversidad marina y proteger el patrimonio natural y cultural de los océanos. Se esperan más de 4.000 asistentes presenciales y 2.000 virtuales.
Acerca de WWF
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de seguidores y una red global activa en casi 100 países. Nuestra misión es detener la degradación del entorno natural del planeta y construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo derrochador. Visita panda.org/es para conocer las últimas noticias y recursos para medios; síguenos en Twitter como @WWF-LAC.

El objetivo de proteger y conservar al menos el 30% de las zonas marinas y costeras del mundo fue adoptado por 196 países dentro del Marco Mundial de la Biodiversidad en la COP15 celebrada en Montreal en diciembre. IMPAC5 es la primera oportunidad para que la comunidad mundial oceánica se reúna para compartir estrategias con el fin de implementar estas metas