The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Ecuador lidera el camino hacia el cultivo sostenible de palma
El crecimiento descontrolado del cultivo de palma podría generar un impacto negativo en los bosques tropicales de nuestro país
Conscientes de los retos y oportunidades que representan los cultivos de palma en el contexto ecuatoriano, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) y el Ministerio del Ambiente (MAE), con el apoyo de WWF-Ecuador, RSPO y otros actores involucrados en el mercado del aceite de palma, han tomado la decisión de introducir en el país una Certificación Jurisdiccional para el cultivo responsable de palma aceitera. Esta iniciativa convierte al Ecuador en una de las primeras regiones en el mundo en tomar dicha decisión, marcando la pauta hacia el cultivo sostenible de palma en la región y el mundo.
Bajo este contexto, el 28 y 29 de marzo se realizó en Quito el “Taller internacional sobre enfoques Jurisdiccionales en áreas de producción palmera; conceptos, retos y oportunidades”. Dicho taller contó con la participación de actores de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y organismos internacionales, entre los cuales destaca la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO, por sus siglas en inglés). RSPO es una organización sin fines de lucro que desde el 2004 trabaja con el fin de crear criterios y sistemas de auditoría para garantizar, bajo una certificación, que la producción de palma sea social y ambientalmente responsable. Las exposiciones del Secretario General de RSPO, Sr. Darrel Webber y David McLaughlin, Vicepresidente y Director de Agricultura, WWF -US, dieron paso a un enriquecido debate sobre el manejo responsable del cultivo de palma.
El taller culminó con la firma de un acuerdo a través del cual ambos ministerios, MAE y MAGAP, al igual que otros actores involucrados, se comprometen a continuar su arduo trabajo por el cultivo sostenible y responsable de palma en el Ecuador. Además, esta carta de intención detalla los roles y responsabilidades de los involucrados, generando así una guía para continuar con este proceso. Este acuerdo posiciona al Ecuador como líder en el ámbito de cultivo sostenible de palma y mercados responsables.
Contacto:
Jorge Rivas, Coordinador nacional del programa de bosques y agua dulce WWF-Ecuador
jorge.rivas@wwf.org.ec