The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
- France
Trabajé por 4 años en la Iniciativa Amazónica de WWF, luego me fui al Ministerio del Ambiente por un poco más de un año y ahora, de vuelta en WWF soy el director para la oficina de Ecuador. Me gusta trabajar es esta organización por varias razones: es una organización que entiende a la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales desde una perspectiva holística e integral, el equipo de trabajo es de primer nivel y es una organización que trabaja en casi todos los países del mundo, con una diversidad cultural impresionante, con diferentes puntos de vista, y aún así puede tener posiciones globales sobre temas de importancia para el cuidado del planeta.
En mi tiempo libre me gusta salir a ver aves, trabajar en la huerta, leer, disfrutar una comida con amigos y de un buen vino.
Soy licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de Brasilia de Brasil, y tengo una Maestría en Estudios Socio Ambientales de la Facultad Latinoamericana de Estudios Sociales, FLACSO.
Desde 2015 gerencio el área de Planificación y Financiación, en donde soy responsable de implementar una estrategia de movilización de recursos para llevar a buen término los proyectos e iniciativas de WWF, además superviso la ejecución del sistema de M&E con el fin de garantizar una ejecución adecuada del Programa para asegurar su progreso hacia las prioridades organizacionales.
Mi trabajo en los últimos años se ha concentrado en temas como áreas protegidas, territorios indígenas, desarrollo, cambio climático, recursos forestales, entre otros.
He formado parte de varias organizaciones de conservación en Ecuador y soy miembro de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN. Formo parte de WWF- Ecuador desde el 2012.
En mi tiempo libre soy un chef aficionado, en especial con la gastronomía de Asia, mediterránea y latinoamericana.
He dedicado más de 20 años al trabajo con comunidades y organizaciones campesinas en las tres regiones del Ecuador Continental. En los últimos quince años y como parte de ONGs como Fundación Natura y World Wildlife Fund, he participado en varios proyectos en la Región Amazónica Ecuatoriana, especialmente en la zona nor-oriental (Reserva Cuyabeno) y en la zona centro-sur (Cuenca media y baja del río Pastaza). Durante este tiempo, la dedicación institucional y personal se ha inclinado hacia mejorar las condiciones de vida de la GENTE EN CAMPO, con errores y aciertos, con alianzas institucionales que han fortalecido nuestras intervenciones, pero sobre todo con una enorme convicción y compromiso de trabajar por y para la gente, con un enfoque de conservación, equidad y mucho respecto. En estos años de trabajo, por sobre la parte técnica ha primado en mis intervenciones la sencillez, la honestidad, responsabilidad y transparencia, valores que me inculcaron mis padres y pregono en mis hijos, y que me han abierto las puertas de cientos de hogares campesinos con los que hemos trabajado.
Practico deportes con familia y amigos, especialmente fútbol, básquet, natación. Me gusta, además, trotar y hacer ejercicio al aire libre, para lo cual acudo de manera permanente a un bosque cercano a mi domicilio.
Me encanta viajar, montar bici y pintar. El mar es mi lugar y mi pasión bucear.
Mi pasión por la Geografía y el montañismo me han llevado a conocer los más preciosos rincones del Ecuador apreciando de esta manera la diversidad de paisajes y su gente que ha compartido sus historias de vida para fortalecerme como persona que cree profundamente que la naturaleza y el hombre puede convivir en equilibrio.
En su tiempo libre Amparito cuida la organización de su hogar, sale a caminar, nada, lee, ve películas, se reune con la familia y/o amigos; y cuando el tiempo y la economía lo permite viaja para vivir nuevas experiencias y enriquecer la vida personal.
Tengo experiencia en cargos regionales donde mi principal responsabilidad ha sido garantizar una cultura organizacional que promueva rendición de cuentas, transparencia, honestidad e integridad. Recibí entrenamiento como instructora en áreas de finanzas, auditorías, cumplimiento de regulaciones de distintos donantes, políticas y procedimientos, control interno para diferentes audiencias, y en especial en el fortalecimiento de capacidades de socios locales y personal de oficinas de país.
Desde 2017 comencé a trabajar para WWF en la oficina de Ecuador como Gerente Senior de Finanzas y Administración.
Apasionada por la vida, sus principales intereses son la equidad y respeto al ser humano y todo ser vivo. Disfruto de la música y de estudios en temas de salud emocional. He completado cursos de desarrollo personal en PNL y Bioneuroemoción.
Soy una persona apasionada por temas sociales, la conservación y el ambiente. Siempre he soñado con trabajar a favor de estas causas. Estos tres años en WWF han sido el inicio de un camino trabajando por un futuro donde el ser humano pueda vivir en armonía con la naturaleza.
Me encanta viajar y conocer gente, lugares nuevos donde pueda experimentar diferentes culturas y formas de pensar. En mi tiempo libre me gusta leer, pasar tiempo con mi familia y amigos y practicar yoga.
Me gusta trabajar en WWF porque es una organización sólida, con principios y objetivos marcados en la conservación, con personal muy profesional y amigable, y donde puedo desarrollar mis habilidades.
En mi tiempo libre visito áreas naturales protegidas del país y del exterior, realizo acción pastoral, y trato de pasar la mayor cantidad de tiempo en espacios naturales junto a mi familia.
Trabajo para WWF desde octubre de 2018 en Manta, importante puerto pesquero mundial. Soy Oficial de Programa de Pesquerías y Acuacultura. Mi trabajo me permite desde integrarme en las comunidades pesqueras más pequeñas, hasta participar de grandes procesos de gobernanza a nivel nacional, o bucear con las mantas rayas y los tiburones ballena en proyectos de investigación y conservación. Me gusta trabajar en WWF porque sus libros me acompañaron en la niñez y me inspiraron para desarrollar mi carrera profesional y ahora tengo la oportunidad de hacer lo mismo y contribuir a que las personas conozcan y cuiden las maravillas naturales.
En mis ratos libres soy padre a tiempo completo. Enseño a mis hijos las maravillas de la naturaleza. Me encanta la playa, el mar, bucear, nadar, ver el atardecer y sobre todo, compartir.
En el plano personal, disfruto de las bondades naturales de nuestro país, en el mar, la montaña o los bosques, de la riqueza culinaria y variedad cultural de nuestra gente, de la bendición de la familia y atento siempre a apoyar todas aquellas iniciativas que busquen construir un mejor país, una mejor sociedad y un entorno natural estable y sostenible.
En mi tiempo libre, amo y cuido a un esposo y a mis dos hijos: una niñita de 9 años y a mi pequeñito de 4, manteniendo acciones para cuidar a nuestro planeta desde casa, así disfrutamos en familia de las simples cosas de la vida.
Me gusta coleccionar cosas que me resultan novedosas. En mi tiempo libre me gusta jugar videojuegos y también salir de paseo, me encanta viajar y conocer lugares nuevos.
Me encanta pertenecer a la organización y mirar como WWF saca proyectos adelante a favor de la conservación ambiental. Estar dentro de la organización me ha demostrado que para cambiar al mundo primero debemos cambiar nuestros hábitos de consumo responsable y esto podemos replicarlo con nuestros amigos y familiares.
Me gusta realizar actividades deportivas como running y ciclismo, he entrenado para competir en varias carreras nacionales desde hace 12 años. Mi objetivo es llegar a realizar un triatlón
En mi tiempo libre disfruto escuchar música, un buen partido de basquetbol y trotar.
Desde inicios del 2020, me uní al equipo de WWF como Oficial de Educación.
En mi tiempo libre soy una apasionada del fútbol, la bicicleta y el ping pong. Disfruto mucho de leer, hacer fotografía y me apasionan los podcast.
Tengo 4 años de experiencia profesional en producción, realización de contenido, dirección creativa y en la ejecución de campañas sociales y publicitarias, me formé como una “todóloga” de la comunicación. En el 2020 ingresé como voluntaria en WWF-Ecuador, una organización que te enseña no sólo sobre lo profesional, sino sobre el SER humano.
Ahora asumo el reto como Oficial de Comunicación, en un trabajo en el que todas las herramientas y la creatividad son válidas para cumplir con un gran objetivo: un futuro sostenible para la naturaleza y las personas.
Soy viajera, amante del mar, aventurera, me gusta acampar y hacer trekking.
Mi camino ha estado marcado por mi motivación personal y profesional de contribuir e inspirar a la sociedad en realizar acciones que permitan un desarrollo social y económico sin poner en riesgo nuestros ecosistemas, esto me ha llevado a viajar por varios rincones del Ecuador, en especial a la Amazonía, dialogar y conocer la realidad de las comunidades locales, pueblos y nacionalidades indígenas, lo cual me ha permitido constatar que el rol de la sociedad civil va más allá de ser beneficiaria, sino que ahora tiene un rol fundamental como socia e implementadora.
En mi tiempo libre toco el piano, leo, me escapo a la naturaleza y disfruto con mis dos mascotas.
En WWF Ecuador trabajo como especialista legal en temas relacionados con la tala ilegal, la pesca ilegal y el tráfico de vida silvestre, en la Amazonía, la costa y Galápagos.
En mi tiempo libre me gusta leer, ir de paseo, dibujar, tocar música y viajar.
Soy Cristina Chancosa, graduada en Ingeniera Agropecuaria. Desde que inicie mi carrera profesional en 2016 he estado involucrada en proyectos de producción sostenible y conservación, en inicio en la Sierra Ecuatoriana y luego en Amazonia, he desempeñado varios roles que me han permitido poner en práctica el “aprender haciendo”, he trabajado de cerca con comunidades indígenas y asociaciones de productores en Imbabura y Napo comprendiendo de cerca sus necesidades y deseos, también comprendo la lógica de los proyectos sus metas e indicadores, donde es ahí el gran reto que tengo para armonizar los dos escenarios, buscando un equilibrio en el cual cada uno cumpla con sus expectativas, pero sobre todo ir generando acciones y procesos sostenibles en el tiempo. En mi tiempo libre me encanta caminar, admirar la naturaleza, la flora y fauna, esto me hace recordar que tenemos un gran rol importante para mantener estos paisajes. Admiro y disfruto estar con mi familia y los visito siempre que es posible (e imposible).
Entre mis experiencias más enriquecedoras están: Áreas protegidas, restauración de ecosistemas, comunidades costeras y pesquerías sostenibles, comunicación de la ciencia, educación ambiental al aire libre, manejo de residuos, particularmente plásticos y resiliencia frente a cambio climático. He tenido la oportunidad de trabajar en Ecuador y Galápagos, México, Indonesia, Samoa Americana y coordinando una coalición en países en todos los continentes.
Me encanta conocer más de nuestro planeta, entender cómo funcionan sus procesos ecológicos, conocer nuevas culturas a través de los viajes, la música, los libros y las artes. Me gusta hacer yoga, bailar, bucear, y dormir bajo la estrellas en montañas y playas.
Estoy feliz de trabajar como oficial de movilización de la sociedad en WWF Ecuador y como la coordinadora regional de comunicaciones para la Unidad de Coordinación Amazónica.